Análisis de David Galán de Repsol y PharmaMar



Análisis del Ibex y el DAX, PharmaMar, Repsol, Cie Automotive o Vidrala, entre otros valores de Estados Unidos y Europa
Siguen los recortes en la bolsa española y los inversores siguen pensando: "¿dónde estará el suelo en el Ibex?" David Galán, de Bolsa General, cree que se ha bautizado a la situación como "compleja" desde hace un año. "Hay muchos semáforos en rojo y muchos indicadores para saber si estar en el mercado que nos dicen que hay que estar fuera del mercado". "Siempre aparecen lecturas extremas, un sentimiento negativo, que lleva a la baja a los índices".
La pérdida de los 7775 ha hecho que el selectivo nacional se haya ido para abajo. Ahora, según Galán, toca esperar a ver qué ocurre en el soporte de los 7287, mientras que por la parte de arriba, algo lejana, las resistencias en los 8235 enteros y los 8540. "Me preocupa el DAX, con la pérdida del soporte en mínimos de marzo, de momento algo que no ha ocurrido con la bolsa española. El objetivo del indicador alemán son los 10.900 enteros", cree.
Cómo ve David Galán a PharmaMar
"Está tendencia en bajista, tras rebote, una acción peligrosa, aunque cumpliendo una transición muy buena de química a biofarmacéutica. Una industria competitiva, complicada, con éxitos bastantes importantes en las investigaciones de cáncer. La empresa ha aumentado sus ratios de rentabilidad, pero el problema que siempre digo es el pipeline, que tenga un flujo continuo de medicamentos que se van aprobando. La cuestión es que vive de un par de medicamentos y las patentes tienen fecha de caducidad. El mercado ahora está pesimista, pese la sesión del martes. Es probable que rebote. La estructura, de momento, es de máximos y mínimos decrecientes. 61,48, 63,80, 64,86 y los 77,55 son las resistencias clave. Mejoraría en caso de superar estas zonas".
¿Es buen momento para entrar a Vidrala? ¿Cómo están las acciones de Repsol y Cie Automotive?
Galán comenta la operativa que hizo en el valor. Confiesa que lo vigila. "Le penaliza la subida del precio de la luz para la fabricación de vidrio. Por muy bien que lo haga la empresa es presa de la situación y sector en el que trabaja. No puede evitar el coste de energía. Resistencia en 70 y 73, además de los 77,20 euros.
En cuanto a la petrolera, Repsol depende mucho del precio del crudo. "Es un sector muy caliente. Hay que tener cuidado. Está descontada la subida del crudo. Mirando el histórico: ha ido a máximos de la historia, pero llevaba chocando con la misma zona durante 20 años. Ahora está en niveles de 2007. Es el típico valor cíclico que yo no suelo incorporar a mi cartera de largo plazo", comenta. "Se ha activado una estructura. La resistencia está en los 13,84. Hasta que no supere ese nivel no lo veo clarísimo con el valor, pese a la buena tendencia desde los mínimos de 2020".
Sobre Cie, confiesa que es "cíclica y de calidad". "A diferencia de otras, se va creando valor poco a poco. Es una empresa que, a la larga, lo hace bien. El sector en el que está no permite más. No puede subir todos los años. Dentro de las correcciones, está dando señal de fuerza. Soporte en los 19,24 y más importante los 18,38 euros".
Consultorio de bolsa de David Galán, en Capital Radio, en este vídeo: