Roberto Moro repasa la situación técnica de BBVA, Unicaja, Cellnex o Ferrovial



Moro considera que la formación financiera de la mayoría de los inversores ha cambiado "espectacularmente", ya que invierten en todo tipo de bolsas y están muy informados. Conoce, además, los niveles más destacados de empresas tecnológicas y cotizadas españolas en esta entrada
El Ibex sube un 11 % en lo que llevamos de año. A la espera, los datos empresariales en España, con grandes empresas publicando sus cuentas y, por otro lado, con el evento de lo que llevamos de ejercicio: las reuniones de los bancos centrales que, pese a que ya sabemos lo que van a hacer, no sabemos qué van a decir en sus declaraciones y estas suelen mover para bien o para mal a los mercados.
"Si ahora terminara el 2023 diríamos que ha sido un año bueno. Esté en lo que esté sustentada la subida, porque la economía según los datos no está del todo bien, hay que destacar que el sentimiento es alcista, independientemente de que lo creamos o no. Por ejemplo, el Ibex está contundentemente alcista. No podemos decir que haya superado, o confirmado romper por encima de su resistencia. Dependerá la rotura de máximos si acompaña el índice sectorial bancario europeo, que rompe una directriz bajista que viene desde el año 2009", ha destacado.
Asimismo, ha considerado claves las declaraciones de BCE y FED durante estas jornadas. "Las declaraciones que hagan los banqueros centrales serán determinantes, porque en cuanto las acciones todos tenemos claro cómo se van a subir los precios de dinero", ha afirmado, por lo que estamos a la espera de lo que ocurra en las próximas 24 horas a ambos lados del Atlántico. Además, ha comentado que es "espectacular" lo que ha cambiado la formación financiera de los oyentes e inversores en general, con respecto a unos años, ya que se invierte más en todo tipo de bolsas y están mejor informados.
Valores analizados por Roberto Moro en el consultorio de bolsa de Capital Radio
- BBVA. "Estamos a un 7 % de lo que fueron los máximos de 2015 y 2010, y no tan lejos de zonas de resistencias brutales. Paga dividendos bastante altos y es uno de los atractivos del valor, algo que explicaría que valga menos que hace un año pese a estar presentando resultados de +40 %". "Está recuperando su status que tenía con anterioridad de gran valor del Ibex. Si es capaz de superar 6,80 está a un paso de máximos históricos en los 8,80. Ni tan mal".
- FERROVIAL. "Está luchando, lleva dos semanas, con la tremenda resistencia en los máximos de enero del año pasado, la zona de 27,20. Es justamente donde está. Es un momento de indefinición del título. Por otro lado, vamos a pensar en positivo, y que es capaz de superar el máximo de febrero de 2020, que estaba en 28,35 euros. Realmente podemos asegurar que no es un recorrido importante desde los actuales niveles, más si la vemos racanear como lo hace. En 26,90 pondría stop".
- CELLNEX. "Ahora se encuentra en la media móvil de 200 sesiones. Ahí retrocede mínimamente. Hasta que no cierre el tremendo hueco alcista con origen en la zona de 34 tampoco tiene mal aspecto. Para estar en corto, diría que en precios de cierre en la zona de 37,80 debería ser el stop de la posición, o más ajustado en los máximos de 37,05, la semana pasada".
- UNICAJA. "Publicó resultados y se dio un guantazo enorme, quebrando su aspecto probablemente de los mejores junto con Sabadell y CaixaBank. Resultados que no gustaron y cayó un 9 % o así. Aunque se mitiga la caída, es complicado qué hacer. Hay un nivel claro de soporte en la zona de 1,06, donde yo pondría la protección de pérdidas. Igual merece la pena aguantar las acciones. Es probable que digeridos los resultados, por contagio, se deje llevar por lo que sucede en el sector bancario europeo".
Consultorio de mercados en Capital Radio con el analista de Apta Negocios en el siguiente vídeo: