El valor que tras las fuertes caídas en el Ibex 35 da oportunidad de entrada



Consulta los valores repasados por parte del analista de Álvaro Blasco, de ATL Capital, como Acciona, Amadeus, Cellnex, Cie Automotive, Meliá Hoteles o Banco Santander. Así está la situación fundamental de la organización.
Arranca en pocas horas una nueva semana en el parqué español, tras registrarse ligeros recortes en los últimos cinco días de cotización. El Ibex-35 sigue siendo el peor indicador europeo, e incluso el que más se asemeja al español, el italiano, está superando niveles importantes que estaban considerados incluso como resistencia. Ante este panorama ¿cómo ve el mercado el analista de bolsa, Álvaro Blasco?
"Se están produciendo movimientos fuertes por los resultados empresariales. Hay que escuchar también a las propias empresas, en las conferencias, para ver las explicaciones", comenta el experto, que también señala que el dato del IPC en España ha sido "positivo", sobre todo para la tasa subyacente, cuya bajada de dos décimas en solo un mes considera como "mucho".
Estas son las empresas analizadas por parte del experto, Álvaro Blasco, de ATL Capital
- ACCIONA. "Si nos vamos a principios de año estaba en los 135 euros y ahora está en 102. Ahora la empresa está creciendo de manera significativa. Tiene una cartera de contratación elevada, con además nuevos proyectos. La participación en la parte de Renovables puede estar afectando".
- AMADEUS. "La caída la veo más como una oportunidad de entrada". "Cuando las casas de análisis rebajan valor, los pequeños inversores salen del valor, pero también otras casas institucionales que siguen a la organización". "Los resultados han sido sólidos. Es una empresa donde la inteligencia artificial puede beneficiar a la organización mejorando los servicios que presta. Hace mucho tiempo que la recomendamos. La caída que ha tenido, desde los 66 euros, de 10 euros y algo, en pocas sesiones, es exagerada y es una clara oportunidad de entrada".
- CELLNEX. "Ha cambiado de ciclo. Ha sido una empresa de fuerte crecimiento y esto le ha obligado a apalancarse de manera significativa. La estrategia del valor es totalmente diferente. Ya no la vemos con la agresividad en compras. Tenemos que considerarla como una organización madura. Tenemos que ver rotación de inversiones. La empresa la veo muy sólida. Pienso que podemos ver alguna operación de desinversión destacada este año para mitigar las enormes cifras de deuda que tiene. Esperamos la bajada de tipos que deben aliviar su situación, pero su actividad es fuerte y su presencia internacional la lleva a ser los líderes a nivel mundial dentro de su actividad".
- CIE AUTOMOTIVE. "Tiene buen recorrido y es interesante para tener en cartera. Veo buena la entrada en este nivel. Por fundamentales, la empresa se va a desarrollar con una actividad muy buena en el 2024 y con un crecimiento superior a la guía marcada por la empresa. Verla a los 28 euros debe ser algo que no debe extrañarnos en un espacio relativamente corto".
- MELIÁ HOTELES. "El ejercicio lo veo positivo para la compañía. Pero hay que tener en cuenta que puede estar corrigiendo el exceso de optimismo que generó la noticia de la venta de varios hoteles a Santander. El año se espera positivo para el sector. Además, mejora márgenes porque está saliendo al exterior. Soy extremadamente positivo con ella".
- PROSEGUR CASH. "Habrá que ver cómo se implanta y el impacto del euro digital. Para una empresa como esta no tiene excesivamente interés que se produzca un número importante de transacciones a través del mundo digital, al contrario, le puede restar actividad. Su negocio en el extranjero, en América Latina, lo tiene bastante positivo. La empresa puede seguir ofreciendo buenas cifras en el futuro".
- SANTANDER. "La entidad se debería comportar bien. Los márgenes de la entidad son positivos. Hace esfuerzos por crecer en algunas áreas geográficas. De hecho en banca corporativa su presencia en Dubái será positiva. En el primer trimestre, los márgenes y comisiones financieras pueden ser muy bueno. Puede repetir o mejorar su resultado en el año 2024". "El PER sigue bajo. Merece la pena estar por dividendo y gestión".
Estos son los gráficos y comentarios por parte de Blasco, de ATL Capital: