¿Qué negocios podrían beneficiarse de 2 semanas con la población en cuarentena?


Desde ayer, 14 de Marzo de 2020, fecha que quedará para la historia, la población española está sumida en una cuarentena que durará, al menos 15 días, para combatir la propagación del antes desmerecido y ahora temido, COVID-19.
- Como ayer anunció el gobierno, habrá locales como Tintorerías, peluquerías, estancos, farmacias, etc, que no se cierren para atender las necesidades básicas de la población. Sin embargo, recordemos que somos 46 millones de españoles en sus casas, con ordenadores y conexión a internet, con los que hoy día, se puede consumir y generar riqueza "online". Así, hagamos un breve repaso de los sectores y empresas (solo haré mención a cotizadas) que pudieran beneficiarse de esta situación:
- Suministro eléctrico y gas: El consumo en los hogares se va a disparar, al estar todos los miembros de la unidad familiar utilizando aparatos eléctricos de cualquier índole: Electrodomésticos, ordenadores, etc. Compañías Cotizadas: Endesa, Enagás, Naturgy, Red Eléctrica, Audax Renovables, Holaluz
- Telefonía Móvil: Ya que no nos podemos ver, el consumo telefónico va a aumentar considerablemente, así como la realización de diversas gestiones para las cuales el teléfono será la mejor vía. Compañías Cotizadas: MasMóvil, Telefónica.
- Televisión: Raro será el hogar en el que no esté encendido el televisor durante varias horas al día, con lo que ello conlleva. Ante las opiniones que dirán que bajarán los ingresos publicitarios, he de decir que las compañías de este artículo aprovecharán para aumentar sus gastos publicitarios, así como grandes empresas que quieran crear la necesidad de sus productos, para que nos lancemos a comprarlos una vez acabada la cuarentena. Ej: AtresMedia y Mediaset, Telefónica (Movistar+) además de Netflix, etc,
- Alimentación: Estamos viendo las imágenes de locura en los supermercados. Esto, sumado a que no habrá problemas de desabastecimiento, aumentará los márgenes. Ej: Viscofán, Vidrala, Ebro Foods y Día.
- Juego Online: Esta mañana estaba viendo un rato la tele, y de 6 anuncios, 4, eran de juego online. Por tanto, y dada la cantidad de horas que vamos a estar en casa, es posible que se vean beneficiadas de esta situación. Ej: Codere
- Farmacéuticas: Dudo que la investigación cese, ya que la empresa que consiga la vacuna del coronavirus se llevará la palma. Además, ya que las farmacias estarán abiertas y fruto de la histeria, considero que las farmacias aumentarán las ventas de otros productos. Ej: Grifols, Almirall, Pharma Mar.
A priori, estos son los sectores que entiendo que pueden salir beneficiados de esta situación. Si se os ocurren más, podéis aportarlo en los comentarios, e iré actualizando esta publicación.
Saludos y ánimo a todos.