Buffett sigue apostando por el gas natural


El día en que Dominion Energy y Duke Energy cancelaban el gasoducto de la costa atlántica, salía a a la luz el acuerdo de venta de Dominion Energy a una filial de Berkshire Hathaway. Dicho acuerdo de casi 10 mil millones de dólares, también llevaba incluida parte de su deuda.
Si bien hay cada vez más ecologistas que afirman que el gas natural debe seguir el destino del carbón y comenzar a ser eliminado de la producción de energía (porque no es tan limpio como parece o nos dicen), para Buffett esto no es ningún problema, es más, ni se inmuta y contempla al activo como siempre lo ha hecho en su inversiones: comprar activos baratos que muy pocos estén dispuestos a comprar.
Está claro que tiene muy claro que su apuesta generará buenos rendimientos. Dicha apuesta se produce en un momento en que los precios del gas natural de los EEUU, cayeron a mínimos de hace 25 años.
Pero está claro que por ahora, el gas natural seguirá dominando la producción o generación de electricidad a gran escala en el futuro. Ya en 2019, el gas natural representó un 38% de la producción de electricidad en EEUU, seguido del carbón con un 23%, la nuclear con un 20% y las energías renovables (incluida la hidroeléctrica) con un 17% (según datos de EIA).
Por lo tanto, queda bien plasmado por sus datos de que el gas natural sigue desplazando al carbón para generar electricidad, al igual que pasa con la energía eólica y solar, pero aún así, se espera que el gas natural sea la mayor fuente de producción de energía en los próximos años.
La apuesta de Buffett de 10 mil millones de dólares (tendría ya un 18% de la empresa) en el gas natural, nos muestra que el inversionista sospecha que el gas natural no ha conseguido su objetivo final, independientemente de lo que puedan pensar los ecologistas y los inversores que son muy conscientes con el cambio climático. ¿Estará en lo cierto?...