¿Alcanzará Tesla su máximo al unirse al SP&500?



Si bien no es una certeza por ahora de que Tesla pasará a formar parte del índice bursátil de referencia de EEUU, existe cierta especulación de que esta información es ya un hecho. Y sería bastante irónico si las acciones de Tesla, alcanzaran su máximo justo cuando se une al SP500 ¿no?...
La verdad que existe un estudio que revela datos examinados durante una década, de que aquellas acciones que se han incorporado al SP500 inician a partir de ahí, un sesgo bajista. Por lo tanto, el efecto positivo de tal anuncio sobre la acción determinada (al ser incorporada al índice de referencia bursátil), desaparece y más bien tiene un “impacto negativo” a largo plazo.
Si tal estudio está en lo cierto, podríamos decir que la causa de tal efecto negativo sobre las acciones nuevas que se incorporan a un índice, sería el porcentaje del mercado que tiene fondos indexados, es decir, las empresas que son agregadas al índice reciben por ello nuevas inversiones especulativas.
Dichas inversiones no tienen nada que ver con el value (inversión en valor), ya que da igual si la acción es un buen valor a largo plazo o si en el caso que tratamos, Tesla está sobrevaluada cuando se incorpore al SP500 o si está infravalorada, ya que los fondos indexados comprarán la misma cantidad de acciones (tanto si ocurre una cosa o la otra).
Por lo tanto, la incorporación de Tesla al índice hará que sus acciones sean menos eficientes a pesar de que sus fundamentales sean los mismos, porque la empresa tomará decisiones distintas y peores, además de cambiar su forma de financiación. Quizás sea ésta el quid de la cuestión: el rendimiento de los activos de la empresa (disminuirán).
También es cierto, que gracias a la ineficiencia que sufre el mercado, las acciones que se agregan a un índice bursátil crean nuevas oportunidades y esto hace que algunos inversores puedan beneficiarse de las mismas o por medio de la indexación, es decir, conseguir entrar en mercados que anteriormente estaban cerrados para sus operaciones.
En fin, tal vez podamos obtener algún consuelo al saber que el péndulo que hasta ahora ha estado oscilando en dirección favorable a los fondos indexados, ahora, quizás esté comenzando a girar hacia otra dirección. Porque es cierto que ante las caídas del mercado, los fondos indexados son los más seguros al tener un componente algo más diversificado que las acciones y los activos de renta fija. Pero, recientemente están saliendo estudios que demuestran que no es oro todo lo que reluce... ¿tendremos nuevos cambios?...