La idea compleja de inversión este 2025 y el análisis de Elecnor, Enagás, Ence o Solaria



Los mercados han finiquitado ya prácticamente el año "salvo sorpresa" y el experto de bolsa no espera grandes movimientos en la recta final del ejercicio, a la espera de un 2025 que se puede afrontar apostando por una "compleja" idea.
"No nos podemos quejar del comportamiento que hemos tenido este ejercicio 2024 en bolsa. Muchos mercados se han comportado de manera excepcional. Está todo dentro del guion. Eso sí, que se produzcan ventas no pasa nada, más tras la reunión de la FED, porque se constata que los tipos de interés no bajan tanto como esperábamos", comenta el experto de bolsa. Además, considera que durante la Navidad no habrá muchos movimientos en los mercados. "Hemos cerrado ya prácticamente el año y, salvo que me equivoque, no van a producirse muchos cambios".
Los valores de España que son repasados por parte de Blasco
- ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES. "Viene un poco al hilo de Solaria. Ha sufrido fuerte caída como el resto del sector. La ventaja en teoría que tiene para mí es que tiene fortaleza de la matriz y, segundo, que abre nuevos mercados, como Australia, donde tiene actividad bastante positiva. Es posible que veamos todavía alguna corrección. Quizás podría ser el momento para entrar. Lo prudente es entrar a través de Acciona. Si se quiere optar por la de renovables, aunque podamos sufrir no creemos que pueda caer más".
- ELECNOR. "Vale la pena estar y esperar en el valor. Con la caída de las últimas semanas y tras el pago del dividendo extraordinario, las caídas no deberían preocuparnos en exceso. La actividad de la empresa es sólida, como la gestión buena y poca deuda. Esperaría una vuelta a niveles de 17 o 17,50 a lo largo del próximo ejercicio. Es una cuestión de liquidez. Si nos hace falta dinero es mejor vender hoy que mañana. La caída ha sido fuerte aparte del tema del dividendo, pero bueno, creo que vale la pena seguir confiando en la cotizada".
- ENAGÁS. "La empresa es buena. El ejercicio es complejo. Creo que tal y como se desarrolla su comportamiento en las últimas sesiones todavía puede bajar más. Sí pienso que está en precios de empezar a picar y de tomar pequeñas posiciones en una compañía que nos ofrece una rentabilidad por encima del 4 %. En principio, las posibilidades de crecimiento que tiene para los próximos ejercicios es buena. Tiene negocio sólido y merece la pena estar con una posición pequeña".
- ENCE. "Es una empresa que vale la pena. Pasó momentos complejos con temas de cierre de plantas en Galicia. Hablamos de una empresa que tiene producción vendida desde el 1 de enero y precios que ha ido subiendo. En mayo estuvo en 3,50 y ahora está en torno al 3. Se puede jugar perfectamente con el valor. Los movimientos de accionistas, por un lado, significan confianza y, por el otro lado, alguien puede tomar posiciones representativas en la empresa. Creo que en 2025 lo puede hacer mejor y volver a los 3,5 mencionados".
- GRIFOLS. IDEA DE INVERSIÓN. "Es una idea compleja. Me he pasado hablando los últimos meses de prudencia pero ahora las cosas se aclaran. Por un lado hemos visto que lo que es el tema de mando corporativo se mueve, que yo creo que era una de las cosas que se mueven en la empresa. La deuda se consigue alargar hasta 2027 en vencimientos y la actividad sigue siendo positiva. Me arriesgaría de tomar posiciones con poco dinero en la cotizada".
- MAPFRE. "Me parece bien entrar en el valor. Arroja buenas cifras. Ha subido mucho en el último ejercicio. Partimos de 1,93 y estamos en 2,40 e incluso llegamos a 2,60. Tiene buenas expectativas. Esperaría a ver si cae a 2,25 para comprarlas. Pienso que lo va a hacer bien el próximo ejercicio y que la caída se puede ahondar un poquito".
- SOLARIA. "Es verdad que atraviesa un bache importante. Si la vemos en este ejercicio es una empresa que la teníamos en el radar. Tiene fuertes competidores. Pienso que ahora mismo la empresa no está excesivamente cara. Los resultados fueron bastante aceptables. Creo que es una empresa a mantener. El problema es que hemos visto la tendencia de los valores del sector, a lo largo del ejercicio, y el valor quizás, en comparación con otros, ha caído de manera más exagerada. Todos lo han hecho mal este año. Pienso que en un momento no muy lejano se puede producir un rebote, pese a que está en los mínimos de hace cuatro años".
Blasco nos deja todo el análisis en el siguiente vídeo con todo lujo de detalles: