Noticias IAG

Qué hacer con las acciones de IAG tras el descanso en su cotización, el tren quizá ya pasó

Qué hacer con las acciones de IAG tras el descanso en su cotización, el tren quizá ya pasó
Avatar del usuario
Colaborador Senior
Actualizado:
Imagen Comen
0

Víctor Galán nos deja el análisis de varios valores de la bolsa española, entre las que destaca la aerolínea IAG: por qué habría que vender las acciones de la compañía hispano británica, además de repasar técnicamente otras acciones


La bolsa se recupera del descanso en forma de caídas que vivió hace pocas jornadas. Entre todos los valores, IAG despierta muchas dudas tras el comportamiento vivido desde hace un año con fuertes subidas. ¿Qué debemos tener en cuenta sobre esta y otras acciones?


Las compañías analizadas, en las siguientes líneas, al detalle


- AMPER. "Es una acción que es "chicharro". Venía muy mal, pero, sin embargo, hemos localizado por indicadores una clara taza con asa y suelo redondeado de acumulación. Por encima de 0,11 tiene aspecto técnico bueno. Ha subido bastante y casi está en 0,14. El stoploss debe estar cerca del 0,11". 


- CIE AUTOMOTIVE. "Marcamos resistencia en 27 y soporte en 22,75. Las últimas velas de las últimas semanas nos ha hecho perder la media de 30. Parece lateral y los indicadores son bastante feos". 


- COLONIAL. "Lo que refleja su aspecto fundamental y lo que interpretan los analistas es el gráfico. Esto se actualiza cada día y se cotizan expectativas. Ahora se apoya en los 5,05 euros y, desde ahí, parece no ceder ni tampoco crecer. Debería romper el 6,45; ahí hablaríamos de cambiar el aspecto técnico. Lleva un año y medio en rango lateral. Mientras se debate entre la vida y la muerte entre la media de 30 sesiones, en 5,48, y 5,50 como nivel a superar". 


- ENAGÁS. "No tiene buen aspecto. Está bajista. No estamos protegiendo ganancias porque estamos en soportes de 2022. El nivel pasa por 11,48. Aquí es donde diría que no debe ceder esta zona. Todo lo que sea superar los 11,33 tendría mejor aspecto". 


- IAG. "Los principales soportes, o al menos el primero, es el indicador de toma de beneficios, que es una media adelantada que nos dice cuándo salir de los valores (parcialmente, para tomar ganancias). No debemos esperar a los 3,38. Así, el indicador de beneficios nos dice que si el valor cierra por debajo de 3,83 habría que cerrar parte de la posición". "Otro punto para salir hubiera sido la zona de los 4,39 o casi 4 euros, resistencia psicológica". 


- LOGISTA. "Debe superar los 30,36 para ser atractivo. En rango semanal quizá le queda algo de acumulación. Podría irse a la zona de 28,08. Tras un descanso todo lo que sea romper el primer nivel es donde tomaría posición". 


- MAPFRE. "Está ajustando precio. No es de las que mejor se ha comportado. De momento para entrar lo veo precipitado porque la vela que nos deja esta semana pinta a que puede corregir más, al menos hasta los 2,49 o 2,50, donde estaría el soporte. La verdad que yo creo que en caso de que llegue aquí y consiga rebotar sí se puede coger un punto de entrada y seguir subiendo".


Galán con todo el análisis de valores mencionados y más detalles aquí:

IAG

Venta
6.702
0,02%
3,4630
Compra
3.859
-0,01%
3,4615
Vol:
0
Eur:
0
Ayer:
0
Max:
31,3000
0,44%
Min:
30,6400
-1,66%
Open:
0
0,00%