Qué pasará en la bolsa española tras los 16000 del Ibex 35, estas son las claves para las siguientes horas

El mercado debería "tomar aire" y "descansar" si quiere continuar con las caídas, aunque mientras se puede seguir disfrutando de las caídas: ¿qué hay que tener en cuenta de esta semana dentro de la renta variable nacional?
El Ibex 35 ha superado los 16.000 puntos, una cota a batir desde hace 18 años. Ya están aquí los esperados máximos nunca vistos en la renta variable, niveles que muchos inversores creen que serán los primeros en batir y ya se habla de cotas superiores. No obstante, muchos analistas consideran que hay que dejar "algo de aire" sobre todo para ejercicios venideros.
Ramón Forcada, experto de Bankinter lo tiene claro: "el mercado debe tomar aire y descansar, porque creo que puede estar empezando a dar síntoas de agotamiento. Hay que darle margen para subir y conocer qué nos deparará durante el resto del año. Al menos en al lado de las valoraciones de las bolsas hay algo de margen, pero es que como siga así la renta variable nacional y mundial apenas se podrá justificar una mayor subida en 2026", confiesa el experto.
"Llevamos dos semanas seguidas con los mercados subiendo. No debería sorprendernos porque el año ha sido bueno. La caída del Oro, que debería lastrar al mercado, ni hizo que este se inmutara. El viernes salió la inflación americana un poco mejor de lo esperado y, eso, mejoró el tono de mercado", el cual, además, ya era positivo. "Algo menos de inflación, empujando a bonos, las bolsas están mejor valoradas", asegura.
"El mercado ha aguantado la corrección del Oro. Los niveles alcanzados dan respeto. Es verdad que no hay razones de fondo para esperar una fuerte caída en la bolsa. La realidad de fondo es que no hay argumento objetivo para que haya un desplome del mercado", comenta Forcada.
Sobre lo que ocurrirá esta semana, además del IFO alemán, el miércoles será clave la reunión de la FED. "Lo más importante, pese a estar la bajada descontada, será el enfoque del discurso del presidente de la Reserva Federal. Conviene verlo, escucharlo, algo que puede ser positivo para el mercado", asegura
El jueves habrá reunión Estados Unidos - China, algo que será clave para ver si existe el arancel cien por cien de lo que venga de China. "El mercado se puede poner tenso por esta reunión, y es algo normal", comenta el analista de Bankinter.
Jueves y viernes será para mirar a las Cinco Magníficas: Amazon, Microsoft, Apple o Meta serán las que rindan cuentas. "El beneficio por acción está creciendo más del 8,5 % esperado. Lo que tenemos es una subida de casi el doble, del 15 %, mejor de lo esperado. Por lo tanto, si esta semana la FED hace lo que espera y se siguen batiendo resultados entre las tecnológicas sobre todo, la bolsa seguirá al menos manteniendo niveles actuales. A mí me gustaría que el mercado se relajara, lateralizara o consolidara estos niveles para darle respiro al 2006. Cuando uno busca problemas posibles de fondo se encuentra como no hay nada, que la alegría invade a la bolsa y es algo que puede seguir produciéndose en el mercado".
Aquí puedes ver todo el análisis compartido con Bankinter y que se muestra en este vídeo:

Creditos
Bus.Valor
Conectar
Bus.User

