IAG en bolsa estaría algo cansada, estos son los niveles que no debes dejar de controlar



David Galán repasa a las acciones de la empresa aerolínea de bandera hispanobritánica con los niveles más destacados que debes tener en cuenta: el experto considera que llega de nuevo a resistencias pero ve un problema en la cotización.
Es uno de los valores más seguidos en el parqué nacional en estos momentos, sobre todo por sus vaivenes y especulación. IAG, la aerolínea hispanobritánica, cotiza cerca de los 4 euros por acción y se encuentra cerca de un 10 % de sus máximos previos en los 4,40 euros, pero la duda es si va a volver a dicho nivel, cuya superación llevarían al valor a niveles más elevados, quizá por encima de los 5 euros.
Los resultados del primer trimestre del año reflejaron, según la aerolínea, "una sólida recuperación y un desempeño destacado en comparación con otras grandes compañías del continente". El beneficio neto fue de 176 millones de euros, frente a pérdidas de cuatro millones de un año antes, mientras que los ingresos totales sumaron por poco por encima de los 7.000 millones de euros (en este caso el aumento interanual fue del 10 %). Mientras, por su parte, la deuda neta descendió en 1388 millones de euros hasta los 6.129 millones.
Fue Iberia la que lideró los ingresos con 1829 millones, un 15 % más, mientras que la parte británica apenas remontó sus cifras el 5 %, pero es la mayor aportadora de facturación con 3.166 millones de libras. Air Lingus, como viene siendo habitual, registró unas cifras discretas de apenas 438 millones, siendo la tercera marca por ingresar cerca de 439 millones.
Con una capitalización que supera los 15.500 millones de euros, el valor sube un 11 % en lo que llevamos de ejercicio 2025, en el que se espera revalidar en España las importantes cifras turísticas, que también van a empujar la facturación del grupo de aerolíneas. Llegados a este punto, el análisis técnico es primordial en la cotizada, por lo que se dejan las declaraciones de David Galán, de Bolsa General, en las siguientes líneas con su problema y los niveles más destacados.
La aerolínea es analizada por parte del analista David Galán: "el problema de IAG es que llega agotada de nuevo a la zona de resistencia"
"Ya comentaba hace unos días que no tiene mal aspecto. Ha seguido rebotando. Ha cumplido un poco lo que quería hacer, que es seguir subiendo. No es obligatorio que llegue a resistencias, porque puede llegar cansado y como viene subiendo sin descanso de los 2,42 es probable que no la consiga romper a la primera. Ahora incluso peor porque ha hecho una vuelta en "V", destaca el analista gallego.
Con las resistencias claras en los 4,40 euros, el analista considera que los máximos históricos serían la zona de 5,25. "Me suena que sin ajustar dividendos estaba por encima de 8 euros. Hay inversores perdiendo dinero y, después de cumplir estructuras, necesitó corrección a niveles Fibo. Ahora la clave es que rompa niveles claves para romper objetivos alcistas. No va a ser fácil, pero ya llega a niveles altos con mucha sobrecompra y cansancio", destaca Galán.
Termina su análisis aportando los niveles más vitales para la cotizada: primer soporte en la media en 3,38 y, luego, en los 2,45 mencionados.
Todo el análisis de IAG se puede ver en el siguiente vídeo de YouTube desde el minuto 6: