Noticias IBEX 35

Qué es un split y contrasplit de acciones

Qué es un split y contrasplit de acciones
Avatar del usuario
Colaborador Senior
Actualizado:
Imagen Comen
45

Tener más acciones de una empresa o menos con el mismo dinero invertido: puede que la empresa haya realizado un split o contrasplit y tú no te hayas dado cuenta


Muchas empresas del mercado nacional han realizado ajustes en el número de acciones que circulan. Y no es que amplían o reduzcan capital, sino que usan mecanismos legales que pueden alterar el número de títulos en función de las exigencias de los directivos o las demandas de los accionistas. A esto se llama split o contrasplit. En esta entrada te aportamos más detalles.


Qué es un split de acciones


Split, en inglés, significa dividir o trocear. En el mercado, cuando una empresa hace un split, es que divide unas acciones negociadas que se encuentran en precios muy elevados. Algunas empresas de Wall Street, especialmente las tecnológicas, son demasiado caras: ¿has entrado en alguna de ellas y, pese a invertir una gran cantidad de capital, únicamente has comprado 5 ó 10?


Por ejemplo, imaginemos que las acciones de Telefónica cotizan a 200 euros. La empresa, tras aprobarlo en Junta General de Accionistas, decide realizar un split alegando que los pequeños inversores no pueden invertir en la compañía al tener un precio elevado por título. El mecanismo anunciado permite dividir las acciones en 4, por lo que su precio pasará a 50 euros. Tú, si eres accionista, tenías 10 acciones de la compañía valoradas en 2000 euros. Tras el ajuste, tendrás 40. El valor en cartera no se ve afectado, mientras se le aporta más liquidez a la acción y los pequeños inversores pueden acceder a los títulos. 


Pese a que puede causar confusión entre los inversores, pero, sin embargo, puede producir un efecto "ancla", el cual es que, al ver que el precio de la acción es más bajo, más personas compren y la acción siga subiendo.


Qué es un contrasplit en bolsa


El contrasplit en el mercado es lo contrario. Se realiza con el objetivo de reducir el número de títulos que hay en el mercado y aumentar el precio de la acción. La razón más esgrimida para realizar esta operación es evitar la especulación másiva de los llamados "centimeros" o, por otro lado, el dar una imagen de empresa cara al mercado.


Por poner un ejemplo: una inmobiliaria cotiza en apenas 0,50 euros por acción. Sin embargo, ve que en el mercado hay mucha especulación con sus acciones, por lo que decide realizar el contrasplit para darle más valor por título. De 0,50 pasará a los 5 euros por acción, 1000 veces más. El accionista no verá esa revalorización en su cartera, sino que reducirá los títulos que tenga en la misma.


No es la operación más realizada en el parqué, pero sí es una estrategia perfecta para las compañías que tienen una baja capitalización y sufren una gran volatilidad en sus acciones (los rangos pueden ser más estrechos). Como aspecto positivo, suele causar una mejor imagen para invertir, ya que una acción cara puede ser más "prestigiosa". Eso sí, los inversores pueden pensar por otro lado que no es una compañía seria, generando desconfianza.

IBEX 35

Venta
6.702
0,02%
3,4630
Compra
3.859
-0,01%
3,4615
Vol:
0
Eur:
0
Ayer:
0
Max:
31,3000
0,44%
Min:
30,6400
-1,66%
Open:
0
0,00%