Por qué las compañías inmobiliarias y promotoras pueden sufrir en bolsa



Así está el análisis de Alstom, Metrovacesa, Iberpapel, Mapfre y de otros valores extranjeros y españoles: conoce la situación fundamental de las organizaciones cotizadas que más dudas suscitan entre los inversores.
En el contexto de mercado, Pablo García habla de los bonos y de los problemas de manipulación del mercado. "Suelo quedarme fuera, ni tomar decisiones de un lado para otro y entendiendo el medio plazo (un mes) cuando se dan comentarios sesgados por parte de grandes manos del mercado", asegura, destacando que todavía los siete magníficos de Wall Street siguen en tono positivo.
Estos son los valores analizados por el experto de Pablo García
- IBERPAPEL. "Son compañías muy pequeñas. Cubrimos muchas papeleras, pero todas más grandes que esta. Se me queda pequeña por tamaño, pero el comportamiento ha sido mejor que decente. Podría tener recorrido, pero prefiero UPM. Hay que comprarlas cuando están en la parte baja del ciclo".
- MAPFRE. "Hoy hemos recortado la recomendación de la aseguradora. A reducir. Es una buena empresa, bien gestionada, pero consideramos que ha tocado a medio y largo plazo niveles elevados".
- METROVACESA. "Estoy fuera del sector inmobiliario. Veía un mercado optimista con el sector lujo e inmobiliarias, pero es que el timing es complicado. Al final, desgraciadamente, no va a producirse tanta demanda de vivienda por la subida de los tipos de interés. El juego interno del valor es diferente, con un interés más especulativo sobre la empresa". "El sector promotor mucho peor que el de oficinas".
Conoce más detalles del análisis, a continuación, con todos los valores y comentarios: