Así está a nivel fundamental IAG, Telefónica o Endesa



Así está la situación fundamental de grandes valores como Telefónica, Endesa o IAG, además de otras organizaciones de fuera de las fronteras nacionales.
Vemos caídas intensas para el mercado español, en un contexto en el que el comienzo de año 2024 se está atragantando para los inversores. El Ibex-35 mira más a perder los 10.000 enteros que a superar los 10.300 deseados. Unos recortes que hacen que la sangre no llegue al río pero que dejan un mal sabor de boca tras el excelente ejercicio 2023. En esta entrada se analizan a varios valores de la mano de Pablo García, de Alphavalue.
Análisis de valores españoles por parte de Pablo García, en Capital Radio
- ENDESA. "Si hay recortes de tipos de interés, estas empresas suelen funcionar bien. Con dividendos fantásticos, el valor puede funcionar bien. Eso sí, creo que Iberdrola puede ir mejor en próximos meses. Enel endeuda mucho a la empresa española para exprimir los activos latinoamericanos. Tendríamos un poco más de potencial. Se queda retrasada. Su payout es muy elevado. Poco interés desde el punto de vista operativo porque Enel lo saca todo vía dividendos, pero en un entorno complejo en 2024 puede ser buena opción. Con recortes del precio del dinero no debería hacerlo mal".
- IAG. "Reconozco que mi error con el sector de aerolíneas ha sido claro. Pensaba que el sector consumo lo iba a hacer peor con la situación actual. La situación de deuda elevada y tipos altos todavía existe. Reconozco mi error personal, ya que no vi el potencial del 64 %. Eso sí, prefiero tener otro tipo de empresas como Ryanair. Me cuesta pensar que el consumidor vaya a seguir gastando en viajes, sobre todo en Alemania o Reino Unido con una recesión a la vista. El sector no está caro como para pensar que no tiene potencial. Está previsto un recorte del apalancamiento".
- TELEFÓNICA. "Su homóloga alemana funciona bien por el rendimiento de varias áreas de negocio, como TMobile. Para la compañía española, el entorno es más complejo con la toma de acciones de la SEPI. Sin embargo, tiene mucho potencial y los ratios de valoración son atractivos. El PER ajustado es de 6,60 veces, muy por debajo de la media de los últimos años. A nivel operativo no esperamos sobresaltos".
Pablo García analiza de manera fundamental a diferentes organizaciones, aquí: