El análisis de Banco Santander, Grifols con su mala situación y los movimientos en Talgo



Dos expertos analizan las acciones de Grifols, pero también hacen un repaso de otras compañías cotizadas como Banco Santander o Talgo: niveles clave, situación técnica y fundamental y qué hacer con las acciones protagonistas de los consultorios.
Semana que termina con mayor volatilidad, fruto de datos macroeconómicos destacados y del menor volumen de negociación que provoca que existan movimientos más fuertes. Por un lado, el experto de Zacher, Carlos Doblado y, por otro, Marc Ribes, de Blackbird, realizan el análisis más importante de la semana, el cual recae sobre tres organizaciones cotizadas nacionales.
"Yo me fijo en la resistencia que tiene el SP&500, nivel al que estamos a punto de llegar y cuyo índice parece no estar con dudas y querer romper. El mercado aguanta en zonas clave, algo positivo", comenta el analista de Zacher.
Tres compañías en el radar de los inversores: Banco Santander, Ribes y Doblado son repasadas
- BANCO SANTANDER. "Las "palancas" de los bancos se han acabado. Tengo duda sobre si los tipos van a seguir bajando. Ahora los tipos no suben y los bancos van a tener más dificultades de generar negocio. Cualquier rebote que tenga la entidad es para deshacer posiciones. Nosotros hemos salido de la entidad por completo".
- GRIFOLS. RIBES. "Por debajo de los 9 euros llegó a cotizar, tras la recuperación, y volvió a caer. Sin el informe crítico llegó a caer ¿qué no puede hacer con otro informe? Esto como inversores no nos debe gustar. Sigo insistiendo que hay que estar fuera en el valor. Esto va a terminar, estoy convencido, con una ampliación de capital con mucha dilución".
- GRIFOLS. DOBLADO. "Su aspecto, en el proceso de fondo, es muy malo. El mercado ha perdido los mínimos, que fueron máximos en 2008. El proceso es más o menos lateral. Este se rompe a la baja. Son velas de rebote lo que vemos ahora, pero es que en poco te anulan el movimiento anterior. Este mes estamos viendo un patrón envolvente". "La tendencia de fondo va a continuar. El valor está tan tocado que los rebotes son poco creíbles. No consigue mejorar en absoluto. Lleva mucho tiempo sin mejorar". "En 7,80 encontramos un soporte. Este no s fiable. Luego podemos hablar del 6,40 y el super soporte en 3,30".
- TALGO. "La mejor opción para los accionistas es no perder la paciencia. Estamos ante un momento en el que tras años de profesión no había visto esta situación. La acción está sufriendo mucha volatilidad. Es una pena porque el proceso corporativo va a seguir su camino y otra cosa es la cotización. El comportamiento del título es normal dentro de la actual situación de plazos y negociaciones. El ruido que se genera alrededor de los comentarios poco profesionales por parte de algunos dirigentes está generando dudas y volatilidad. El problema es que el minorista se pone nervioso, puede vender y luego que la acción vuelva a subir". "El tema de la SEPI también ha incrementado la volatilidad. No sería una mala noticia que entrara el valor. El problema viene de la posible multa de Renfe de 166 millones por los retrasos de entrega de convoyes".
Marc Ribes responde a las dudas de los inversores y da comentarios al detalle en el siguiente vídeo sobre las tres empresas: