Roberto Moro nos dice qué hacer con las acciones de AEDAS, Amper, CaixaBank, Grenergy, IAG o Repsol



Roberto Moro nos deja el análisis de grandes valores con todos los comentarios que debes tener en cuenta y, sobre todo, los niveles de resistencias, soportes o protección de posiciones.
Jornadas buenas para la renta variable nacional, que tras el apagón y con el puente por medio, al menos rebota moderadamente situándose a 1 por ciento de máximos históricos en el caso del Ibex, porque en el índice descontando dividendos se sitúa ya en cotas históricas. Con un puente por delante, un bajo volumen de negocio y menos volatilidad, el selectivo afronta unos días en los que los resultados empresariales están siendo vitales para que el mercado se mueva en una y otra dirección.
La semana termina con fuertes alzas para un puñado de valores como IAG, CaixaBank, Ferrovial, Fluidra o Grifols, pero con fuertes caídas en las empresas de renovables y REE por las dudas que generan las renovables para el sistema eléctrico nacional. Llegados a este punto ¿qué debemos pensar del análisis del mercado y de varios valores protagonistas?
"Seguimos con una gran divergencia entre algunos índices europeos y americanos. Estamos mejor que el 7 de abril tras el subidón del día 9, que fue tremendo. América se recupera. Hay niveles clave por los cuales debemos pensar que no hablamos de índices que se recuperan, como por ejemplo el 20.200 del Nasdaq 100. Superados esos niveles volvemos a niveles de neutralidad", comenta el experto.
Empresas que son analizadas por el experto de bolsa, Roberto Moro
- AEDAS HOMES. "Está tratando como todo el mercado de recuperar. Lo bueno que ha tenido en el peor de los momentos ha aguantado el soporte de los 24, se ha situado muy por encima de la media móvil de 200 sesiones y perfectamente puede ir a buscar máximos en los 30,50. Ahora la cosa varía mucho si ya lo tenemos en cartera".
- AMPER. "De la última caída, de 0,183 a 0,11, el precio está ahora mismo luchando con toda esa caída. Ahora no puede. La vela es de gran magnitud, alternando blancas y negras. No dejaría que se fuera por debajo del 0,1425 en cierres". " Si consolida por encima de 0,15 sí que transmite que se puede ir más arriba. Está ralentizando mucho la recuperación".
- CAIXABANK. "A mí no me parecen preocupante las últimas caídas si lo miramos desde el lado técnico, ya que al final la acción ha reaccionado a la baja tras no poder superar su máximo anterior en la zona de 7 euros. En 7,18 tiene sus anteriores máximos. Estábamos muy próximos a niveles históricos, situación que plantean todos los títulos del sector en España, salvo Sabadell. Es normal que tenga reacción a la baja tras detenerse en máximos, como también ha hecho el Ibex 35. Me parece un parón de las subidas".
- GRENERGY. "Pensemos que los máximos históricos que databan de 2021 los acaba de rebasar. Además lo ha hecho con los filtros pertinentes como para protagonizar un nuevo impulso alcista desde los 36 euros. A mí me parece una buena opción. En el precio actual hay que establecer un nivel de stop, en el hueco de inicios de semana, en los 48 euros".
- IAG. "Es normal que haya inversores que se planteen un buen nivel de protección de beneficios. No dejaría que se vaya por debajo de 2,98. Por otro lado pensar en recuperación evidente pasa por contemplar precios por encima de 3,20. Dado lo bien que lo hace en la recuperación no extrañaría que se siga recuperando".
- REPSOL. "Hasta que no supere la zona de 11, en el corto plazo no cabe pensar en recuperación. Viene desde 9,50. Hace tres jornadas estaba en los 10,85. Creo que no hay motivos para incorporarlo a la cartera. En el corto parece peligroso, máxime cuando refleja el precio del petróleo. Para quienes no estén dentro, paciencia, hasta que no suba por encima del nivel mencionado. Para quienes estén dentro depende del precio de entrada que tengamos".