Aunque el nivel de actividad se ha mantenido relativamente constante con respecto a trimestres “normales” losmárgenes sí han sufrido cierto deterioro, tanto el Ebitda/Ventas (5,4%) como el EBIT/ventas (2,1%).
Laconstrucción,que represente el 90% de la cifra de negocio de la compañía, ha visto también sus márgenes afectados durante el acumulado de estos nueve meses,el Ebitda/Ventas ha bajado del 4,8% el 4,2% (-10%), y el el EBIT/ventas del 3,2 al 1,9% en el interanual (-40%).
La rama inmobiliaria sigue decepcionando, a pesar de las explicaciones aportadas por la compañía en lo referente a la parada de actividad en Perú por el COVID-19 y durante estos nueves meses del añoha restado casi 1M€ al EBITDA, con lo que no es que ya no aporte, es que está drenando recursos. No debemos olvidar que las primeras fases entregadas hace unos años llegaron a aportar unos márgenes Ebitda/Ventas del 30-40%
La rama deenergíase ha visto también afectada por una menor actividad a consecuencia de la pandemia, a pesar de ello sigue en márgenes positivos y aportandoEBITDA (1,8M€), al igual queconcesiones, que aunque ha disminuido también algo su actividad, ha conseguido sumar3,13M€ al EBITDA
Con respecto al resto de componentes de la cuenta de PyG, la partida dedeterioros y provisiones se ha vuelto a incrementar,y resta ya casi 9M€ al EBITDA y le pega un bocado de un 25%. Habrá que esperar a las cuentas anuales de fin de año para ver exactamente qué está pasando. En cuanto a losingresos y gastos financieros, se observa ya claramente la mejoradel 35%, se ha pasado de -6,11M€ a - 4M€ a consecuencia de la fuerte eliminación de deuda del año pasado, pero la escasa información que presenta la compañía en los estados intermedios impide ver con más claridad cada partida de gasto e ingreso. Otra partida que vuelve a restar son lasdiferencias en cambio (2,3M€), debido posiblemente a la devaluación sufrida estos meses en muchas divisas latinoamericanas. Los impuestos de sociedades devengados también han sufrido un importante incremento del 12%, a pesar de obtener un beneficio antes de impuestos inferior al 3T-2019.Todo ello explica que el beneficio neto haya caído a la mitad de 18M€ a 9M€:
Y si analizamos y comparamos el 3tr-2019 con el 3tr-2020 en modo “estanco”, vemos mejor porque he empezado diciendo que ha sido un trimestre gris:
No debemos olvidar que este trimestre no recoge el laudo ganado en Chile de casi 30M€.Supongo que vendrá ya recogido en el cuarto trimestre, de hecho será a mitad de diciembre cuando está previsto un primer pago de unos 7,5M€. Este hecho mejorará sensiblemente las cifras y la “foto” de cara al final de año en todos los aspectos. Si se hubieran aplicado a este trimestre, aunque las conclusiones sobre la marcha del negocio hubieran sido las mismas, estaríamos hablando de un resultado neto algo por encima de los 30M€, aproximadamente el doble de lo generado el 3T-2019.
2. Cartera de obra
En cuanto a la cartera de obra, llevamos ya varios trimestres reportandocifras claramente en descenso:
Y si comparamos el 1tr-2019 con el 3tr -2020 vemos que la construcción perdido casi 228M€ de cartera en año y medio.
Y observamos también que si en el 1º trimestre del 2019 el negocio fuera de España era el 44%, año y medio después lo es el 32%, con lo queel “pinchazo” pueda venir de una caída de la contratación internacional.
3. Cash Flow
En cuanto a la caja, la compañía no aporta cifras, pero viendo las posiciones de tesorería éstas habrías aumentado en unos 8M€ si no se hubiera pagado el dividendo de 6M€ abonado en septiembre. Las partidas tanto activas como pasivas de tesorería apenas han sufrido cambio del 2Tr al 3Tr. Lo que parece que ha generado la caja este trimestre ha sido el capital circulante (+9M), y no tanto la actividad.Aún así, con un trimestre gris, la empresa es capaz de mantener intacto su balance sin destrucción alguna de caja, aún habiendo abonado un dividendo bruto de 6M€
4. Conclusiones
En mi opinión, el Covid-19 puede estar dificultando mejorar las cifras de contratación de obra nueva, aunque la tendencia venía ya siendo negativa estos últimos trimestres. Lo que sí parece claro es su impacto sobre los márgenes, ya de por sí pequeños, aunque en consonancia con los que maneja la construcción en general. También está por clarificar los elevados importes de depreciaciones y provisiones que se arrastran, y si éstos guardan alguna relación o no con la pandemia.
Pero no debemos olvidar que aún encontrándonos en una situación históricamente delicada,la empresa presenta cifras positivas en todos los aspectos, con un EBITDA que este año estará otra vez alrededor de los 50M€, una alta generación de cash-flow y una situación patrimonial envidiable, con una caja de 302M€ y una deuda financiera de 154M€, de los cuales 86M€ serán exigibles en el 2039, lo que implica que tiene una liquidez disponible de casi 235M€.
A modo de anécdota, y ya para acabar, el mercado valoraba la compañía el pasado viernes en poco más de 275M€.
Es usuario NO profesional si, durante la duración completa del contrato, cumple todos y cada uno de los criterios:
- Está actuando en su nombre, y no en nombre de una empresa, corporación, sociedad, consorcio, o asociación.
-Ud. utiliza la información unicamente con el propósito de llevar a cabo sus propias actividades de inversión y no con el propósito de llevar a cabo actividades de comercio o negocio.
-Ud. recibe la información en la ubicación indicada, a traves del equipo identificado, y no proporciona la información a ninguna otra persona.
-Ud. no es un broker-agente, representante registrado, asesor financiero, comercial de comisión de futuros, broker introductor de acciones, o asesor comercial de acciones, miembro del Mercado o Asociación de Valores o miembro del Mercado de Futuros, o el propietario o socio de lo anterior, o persona asociada.
-No esta empleado en ningún banco o compañía aseguradora o afiliado a cualquiera de ellos para desempeñar funciones relativas a las acciones, a la inversión en los futuros o actividades de trading.
-Es Ud. usuario profesional si no cumple alguno de los criterios señalados arriba.
Cerrar
Tranferencia Bancaria.
X
TRANSFERENCIA BANCARIA una forma totalmente segura. Los datos para hacer la transferencia son los siguientes:
Banco: Banco de Santander
Entidad: 0049 Sucursal: 5927 Digito Control: 91 Numero Cuenta: 2195041612
CCC: 0049 5927 91 2195041612
IBAN en formato electrónico: ES6900495927912195041612