El puñado de empresas españolas saludables para invertir en bolsa



Hay empresas de la bolsa que tienen una saludable posición financiera, con caja neta y nada de deuda, por lo que muchos accionistas creen que pueden ser cotizadas a tener en cuenta: este es el listado de empresas "sanas".
Están considerado como "raro" pero nada más lejos de la realidad: hay empresas en la renta variable nacional que no tienen deuda. No tener endeudamiento suele ser sinónimo, para muchos inversores, de mejor situación financiera y de más salud en las cuentas. Esto es cierto, aunque es cierto de igual forma que no debemos endiablar ni estigmatizar a compañías que tengan un volumen de endeudamiento normal. Este es capaz de hacer crecer la empresa y amortizar las cantidades debidas en un espacio de tiempo que sea razonable.
Pese a existir empresas hay otras grandes como ACS que han salido de este selecto club. La compañía tiene una posición cercana a los 500 millones de euros, pero una deuda ahora de 1500 millones, por lo que no cuadra la cifra. No obstante, la intención de la empresa es amortizar deuda y volver a posiciones de caja neta.
Las empresas que no tienen más dinero en caja neta que deuda: de Inditex a Elecnor
La primera de las organizaciones cotizaciones que se nos viene a la cabeza es la textil gallega Inditex. La compañía, que es la mayor empresas de la bolsa española, dispone de 11.200 millones de euros en caja listos para ser consumidos en cualquier momento si la cotizada deseara comprar otra empresa o realizar potentes inversiones. Es sinónimo de fortaleza, que además "engorda" la capitalización de la empresa, puesto que los inversores y las casas de análisis consideran que debe valer más en el mercado: si alguien lanzara una OPA sobre la textil tendría que comprar la posición de caja neta.
Logista sería la segunda grande compañía de la bolsa, dentro del Ibex 35, en contar con una sólida posición. Aunque su comportamiento suele ser más errático en el mercado, sí que es cierto que el empuje de la logística ha beneficiado a la cotizada, que siempre ha destacado por contar con importantes cantidades de capital en su haber. Hasta 2400 millones de euros, que no está nada mal su capitalización.
Elecnor es otra de las empresas que tienen hasta 1000 millones en su haber. La compañía, con una cifra de negocio de 1700 millones, ha mejorado su aspecto fundamental, técnico y bursátil tras vender patrimonio y hacer caja. Presentando,
además, resultados espectaculares por plusvalías obtenidas de hasta 848 millones de euros.
Otra de las grandes cotizadas de la bolsa y que llegó a formar parte del Ibex 35 y que, además, tiene caja neta es Técnicas Reunidas. La cotizada está muy expuesta al ciclo económico y, en especial, a los volátiles precios del crudo. No obstante, cuenta con efectivo listo para ser gastado por un valor superior a los 300 millones de euros.
Iberpapel es otra de las empresas que, además de estar en el radar de los analistas, tiene posición financiera saludable con 100 millones de caja neta. Suele convencer a la mayoría de expertos, quienes consideran demasiado positivo contar con este nivel de posición si comparamos que su capitalización en el mercado no es demasiado elevada.
Además, otra de las más especulativas del Continuo, como PharmaMar, consigue cerrar el semestre de 2024 (primero) con 103 millones en su caja. La cotizada ha remontado desde mínimos, pero sigue esperando avances en las investigaciones de algunos de sus fármacos para "volar" en bolsa. Cabe recordar que llegó a cotizar holgadamente por encima de los 100 euros por título.