Noticias IBEX 35

Este es el escenario del Ibex 35 con los máximos históricos, qué tener en cuenta

Este es el escenario del Ibex 35 con los máximos históricos, qué tener en cuenta
Avatar del usuario
Colaborador Senior
Actualizado:
Imagen Comen
0

El Ibex 35 toca máximos históricos: el mercado vive un dulce momento tras 18 años en los que el índice no ha tocado estos niveles. ¿Qué está ocurriendo en la renta variable? ¿Qué debe tener en cuenta el inversor ante este contexto?


Muy animada está la bolsa española. Niveles nunca vistos en el selectivo y los inversores se preguntan si, ante un mal de alturas o cierto vértigo, los recortes van a hacer aparición en el mercado en cualquier momento, pero la duda es saber cuándo van a llegar los números rojos de manera generalizada, aunque sea únicamente para coger impulso y tomar beneficios (que es necesario incluso en una tendencia alcista). 


Joaquín Robles, analista de Banco BiG, considera que la subida del selectivo ha sido "vertiginosa". "Veremos qué ocurre porque es cierto que puede dar un cierto mal de alturas. Las empresas que han publicado cuentas lo han hecho en Estados Unidos batiendo expectativas. Los componentes del Ibex 35 deben justificar si hay "cuerda" para más alzas cuando presenten resultados, o no", comenta.


La clave de las subidas del índice se fijan en la banca. "Santander y BBVA son la segunda y tercera empresa del Ibex 35 que ponderan mucho, de ahí las subidas. Alzas del 80 % en las entidades bancarias, o la subida de Indra, con el foco inversor en Defensa y su subida del 160 % anual, dicen mucho de la subida registrada en la renta variable española", comenta Robles.


Pero ¿puede cambiar esta situación a corto plazo? El analista lo tiene claro: "llevamos casi un 40 % de subida desde el 1 de enero, por lo que no deberíamos echarnos las manos a la cabeza si vemos caídas o proceso de consolidación. Hay tensiones comerciales, dudas de bancos centrales o con las cuestiones de recortes del precio del dinero. Además, en relación a la Inteligecia Artificial las empresas tecnológicas al otro lado del Atlántico está por ver si cumplen las guías en sus resultados". 


¿Caídas en la bolsa? Joaquín Robles asegura que "no existe ningún factor que nos haga pensar en que se van a producir caídas en el mercado. No hay factor predominante que algo nos diga que viene una gran crisis. Puede haber corrección de un 5 o 10 %. Esto podría ser la deuda como factor o las elevadas expectativas tras las elevadas valoraciones de la tecnología en Wall Street. De momento, las compañías están subiendo beneficios a doble digito", asegura el experto.