Noticias IBEX 35

Por qué comprar Telefónica y Gestamp y análisis de Arcelor, Sabadell o Sacyr

Por qué comprar Telefónica y Gestamp y análisis de Arcelor, Sabadell o Sacyr
Avatar del usuario
Colaborador Senior
Actualizado:
Imagen Comen
0

Blasco confiesa que sí compraría Telefónica, aunque "con precaución", además de apostar por un valor del Mercado Continuo que está alcanzando acuerdos con empresas chinas en el sector del automóvil


La bolsa ha cerrado la semana con caídas que podrían haber sido peores para el Ibex 35, que ha recuperado desde la apertura de Wall Street. Los inversores están a la espera de mayores acontecimientos en el mercado, lo que daría un catalizador ante un lado u otro, sobre todo de la mano de la FED y de Nvidia en próximas semanas. Esto es lo que opina del contexto de la bolsa y de valores el experto de bolsa, Álvaro Blasco


"El mercado igual necesita correcciones sanas. Hay mucho interés por la bolsa española, aunque da cierto vértigo ver dónde están los niveles. No hay que preocuparse por las caídas, ya que son necesarias", asegura el experto de bolsa de ATL Capital, en Capital Radio, quien repasa a valores españoles a nivel técnico. 


Empresas que repasa de manera técnica y, especialmente, fundamental, en manos de Álvaro Blasco


- ACS. "Cuando ha subido tanto siempre se piensa que hemos entrado tarde, pero es que lo estamos haciendo un valor interesante. Creo que nos puede aportar una rama importante de inversión. La inversión en centro de datos es destacada. Está subiendo un 87 % en lo que llevamos de año. Buena cartera de pedidos y está reforzando su presencia en Australia. Las operaciones le dan visibilidad". 


- AENA. "Puede sembrar dudas con las noticias recientes. Creo que la compañía es interesante. Quizás la caída que hemos tenido en las últimas sesiones pueden ser buen momento para entrar. Hay que mantenerla en cartera. No creo que nos dé grandes sobresaltos al alza, pero debe ir recuperando posiciones por el incremento de viajeros que viajarán desde los aeropuertos españoles. Los planes de inversión no se van a modificar muchísimo". 


- ARCELOR MITTAL. "El sector todavía tiene problemas de aranceles, competencia y más problemas. Creo que la empresa ha cogido fuelle ya hora está racionalizando la estructura. En algún momento quizá vemos final de la guerra de Ucrania, lo que incrementaría la demanda. Hay volatilidad pero entraría en ella. Al estar en máximos anuales quizá es mejor esperar para comprar". 


- BANCO SABADELL. "Es un valor interesante, pero hay que aprovechar momentos de caída. Sabíamos todos que se iba a producir una caída en el margen de intereses. En el último trimestre parece que la caída de este margen se puede atenuar. Hay un paquete de dividendos interesantes para los dos próximos años. Es lógico que alguien pueda esperar un resultado mejor. Si tenemos acciones yo las mantendría". 


- GESTAMP. "Los acuerdos con empresas chinas para la fabricación de componentes puede ser positivo. Esto puede ser buen foco de crecimiento. No es mal momento para tener en cuenta al valor si se gestan de manera positiva todas las noticias que afectan al valor". 


- INMOBILIARIA DEL SUR. "Los accionistas del valor son muy fieles. Hay poco movimiento. Por la escasez de vivienda puede hacerlo bien. Está entre los 13,4 y 14. Las cifras que debe ir ofreciendo son positivas. Es una empresa bastante estrecho en cuanto al volumen: es difícil comprar y vender. Capitaliza 260 millones de euros". 


- NATURGY. "Lo hace bastante bien. Crece el 23 por ciento. Está en un movimiento lateral desde mediados de junio. Tiene dividendo por encima del 5 por ciento, lo que está francamente bien. Su PER está en línea con el sector. La posibilidad de que sigan las centrales nucleares abiertas es positivo". 


- SACYR. "No vendería el valor. Los momentos complejos han quedado atrás. Solo quedan cosas positivas que tener en cuenta. El ejercicio ha sido bueno. Ha subido un 30 %, algo que está bien. Se justifica está en el valor. Tiene nuevos contratos y, además, de buen nivel. Aprovecharía esta caída para entrar en el valor". 


- TELEFÓNICA. "Pensar en el largo plazo es difícil. Pienso que hemos tenido una limpieza importante de inversiones y balance. La estrategia de la empresa se centra en varios mercados. La intención es intentar crecer en Europa. Nos podemos encarar en algún momento en la necesidad de incrementar capital. Sabemos que el dividendo va a estar limitado. Podemos ganar dinero en el largo plazo. Con precaución sí entraría".