Los diferentes escenarios que determinarán el futuro de IAG en bolsa



Una vez más la cotización bursátil de IAG vuelve a rebotar desde la parte baja del canal bajista que viene dibujando desde hace, aproximadamente, un año. El cumplimiento a rajatabla de dicho canal está permitiendo obtener beneficios con cierta facilidad a los traders cortoplacistas.
Sin embargo, los inversores que confiaron hace meses, incluso años, en la aerolínea anglo-española están sufriendo al ver que la acción no termina de despegar, y es que, cuando parecía que se empezaba a despejar el horizonte en relación a la pandemia, la invasión de Rusia en el país dirigido por Volodímir Oleksándrovich Zelenski ha trastocado todos los planes de recuperación económica. Además, como es lógico, el conflicto entre los dos países del Este de Europa ha provocado pánico a la hora de decidir viajar a ciertos países, lo cual se ve repercutido de manera negativa en la demanda de viajeros de la compañía.
Con el fin de analizar los diferentes escenarios que se pueden dar en los próximos meses en la cotización de IAG, a continuación, se procede a incluir el análisis técnico realizado por LUYFRA Capital:
Análisis técnico
En relación al AT de la compañía en gráfico de velas diarias, se aprecia que desde que el valor bursátil del grupo aéreo alcanzara los máximos anuales del 2021 en la zona de los 2,57€, concretamente, durante la sesión del 16 de marzo, la acción ha venido respetando a la perfección el canal bajista de MP que se muestra en el gráfico. Tal y como comentamos desde LUYFRA Capital la semana pasada, y confirmando el cumplimiento de la figura mencionada, la acción volvió a rebotar en la parte baja de canal bajista con una gran exactitud.
Desde entonces, el valor bursátil de la compañía aérea ha comenzado un nuevo impulso alcista que, por el momento, ha sido frenado por la divisoria que marca la parte media del canal bajista de medio plazo, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, y que viene representada con líneas discontinuas en el gráfico adjunto.
Cabe destacar que, durante las sesiones de los días 09 y 10 del mes de febrero, la acción consiguió romper la resistencia marcada por la parte alta del canal bajista y todo hacía indicar que esta vez sí rompería con dicha figura, sin embargo, el pánico creado por el rumor de una inminente guerra entre Ucrania y Rusia debido al conflicto de la posibilidad de que Ucrania se uniera a la OTAN, provocó que la acción volviera a entrar en el canal, quedándose en una simple falsa rotura.
¿Qué esperar a partir de ahora de IAG en bolsa y qué diferentes escenarios existen? Bien, pues en caso de que Rusia continúe con su ofensiva y que su decisión de invadir Ucrania a toda costa se alargue más de lo previsto, nos tememos que en el corto plazo la acción puede volver a testear los mínimos anuales alcanzados en la sesión del lunes, los 1,3385€. Todo ello asumiendo que no volvamos a sufrir una nueva ola pandémica que agrave aún más la situación y conlleve a que los países europeos vuelvan a tener que tomar restricciones de movilidad, ya que, en este escenario, la situación económica de IAG y su plan estratégico se vería muy mermado y la acción podría volver a la zona de los 1,20€.
Por el contrario, en caso de que la solución del conflicto geopolítico comience a ver la luz al final del túnel cada vez más cerca y el Covid19 no vuelva a perjudicar la movilidad para poder viajar, desde LUYFRA Capital creemos que la cotización disfrutaría de un impulso alcista con mucha fuerza e iría a buscar, primeramente, el gap abierto en los 1,882€ para, posteriormente, conseguir romper, finalmente, la parte superior del canal bajista de medio plazo. En caso de que se cumpla este segundo escenario, la acción pondría rumbo a los máximos anules del ejercicio pasado, situado en los 2,575€. Eso sí, no a la velocidad que se podía esperar, ya que los imprevistos surgidos han trastocado los planes de recuperación de la compañía.
Por último, a continuación, se indican los soportes y resistencias a los que se enfrenta la acción: S1 1,46€, S2 1,33€, S3 1,20€; R1: 1,71€, R2 1,882€, R3 2,00€.