Noticias IBEX 35

Los cortos reducen sus posiciones en bolsa española frente a las subidas del Ibex 35

Los cortos reducen sus posiciones en bolsa española frente a las subidas
Avatar del usuario
Colaborador Junior
Actualizado:
Imagen Comen
45

La bolsa española es uno de los pocos mercados europeos que está en terreno positivo en este 2022. De hecho, el Ibex 35 sube en los últimos 2 meses un 15%, y esto ha hecho que los bajistas reduzcan posiciones desde el verano. De hecho, en el mes de julio los bajistas tenían posiciones cortas abiertas por valor al menos de 1.900 millones de euros y, a día de hoy, apenas llegan a 1.000 millones: por tanto, importante reducción del 50% que, de una manera u otra, ha ayudado a esta recuperación. ¿A qué empresas afectan más?


Los bajistas suelen ser grandes sociedades de inversión que apuestan a la baja frente a las compañías del todo el mundo. En la bolsa española, tienen la obligación de publicar y enviar a la CNMV sus movimientos, siempre que estos supongan más del 0,5% de las acciones de una empresa. Gracias a esta normativa, los accionistas minoritarios podemos tener cierta información sobre sus movimientos a lo largo de las semanas bursátiles, y qué hacer frente a ello.


Hay que recordar que la información de la que disponemos, aunque útil, es incompleta ya que podría haber una empresa, por ejemplo Santander, que no tenga ningún bajista con más del 0,5% de las acciones, pero podría tener 3 bajistas con el 0,3% cada uno, y no tendrían la obligación de publicar su existencia. Por lo tanto, no es recomendable tomar decisiones de inversión con esta información, aunque ya sabemos que cuantos más datos tengamos de las empresas en las que invertimos, mejor.


Por lo tanto, a día de hoy, de las más de 100 empresas que cotizan en la bolsa española, tenemos un listado de 15 empresas en las que hay bajistas con posiciones significativas. A modo recordatorio, si indico "al menos" es que como mínimo el porcentaje indicado está en manos de los cortos. Sin embargo, si digo "aproximadamente" entonces podría ser una cifra por encima o por debajo de la conocida. Estas son las empresas y las posiciones cortas:

-ACS: Aproximadamente el 2% de sus acciones están en manos de bajistas.

-Audax Renovables: Al menos el 6,5% de sus acciones están en manos de bajistas.

-Banco Sabadell: Al menos el 0,51% de las acciones están en manos de bajistas.

-Caixabank: Al menos el 0,59% de las acciones están en manos de bajistas.

-Cellnex Telecom: Aproximadamente el 1,2% de las acciones están en manos de bajistas.

-Enagás: Aproximadamente el 3% de las acciones están en manos de bajistas.

-Ferrovial: Aproximadamente el 1,2% de las acciones están en manos de bajistas.

-Fluidra: Al menos el 2,65% de las acciones están en manos de bajistas.

-Grifols: Al menos el 0,7% de las acciones están en manos de bajistas.

-Indra: Aproximadamente el 0,5% de las acciones están en manos de bajistas.

-Línea Directa: Al menos el 0,5% de las acciones están en manos de bajistas.

-Melía Hotels: Aproximadamente el 0,5% de las acciones están en manos de bajistas.

-Sacyr: Aproximadamente el 2,6% de las acciones están en manos de bajistas.

-Solaria Energía y Medioambiente: Aproximadamente el 4% de las acciones están en manos de bajistas.

-Técnicas Reunidas: Aproximadamente el 2,3% de las acciones están en manos de bajistas.


De este modo, la reducción que hemos vivido desde los meses de verano, es ampliamente significativa, de casi 2.000 a algo más de 1.000 millones de euros en acciones de empresas de la bolsa española en manos de los bajistas. Veremos si, las 3 semanas que quedan de negociación bursátil continúan con subidas y siguen forzando a los cortos a seguir cerrando posiciones o, si por el contrario, estas comienzan a aumentar. El tiempo dirá.





IBEX 35

Venta
6.702
0,02%
3,4630
Compra
3.859
-0,01%
3,4615
Vol:
0
Eur:
0
Ayer:
0
Max:
31,3000
0,44%
Min:
30,6400
-1,66%
Open:
0
0,00%