Los 8 valores más baratos del Ibex 35 por PER



A través del PER, podemos conocer si un valor está más o menos barato en relación a sus beneficios presentados, un análisis fundamental que suele convencer a la mayoría de los inversores
Se entiende al PER como el ratio precio-beneficio, una razón geométrica que se usa en el análisis fundamental en aquellas organizaciones cotizadas, indicando cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de una organización.
Así, cuanto más bajo sea el PER, más posibilidades tiene la compañía de rebotar, aunque no siempre esto es así. La acción puede estar castigada por tener perspectivas negativas en el parqué o por estar presentando cada vez peores cuentas.
Antes de invertir, recuerda que debes seguir diferentes métricas y conseguir información adecuada. El PER sería solo un indicador de los muchos que puedes tener en cuenta (como el análisis técnico, índices de sobreventa o precios objetivos, entre otros más).
Estas son las 8 empresas más baratas dentro del Ibex-35
A continuación ofrecemos el listado de las empresas del Ibex, ordenadas de más baratas a más caras dentro del grupo que menor PER presentan.
Las dos primeras del listado son Arcelor Mittal y Acerinox, que cuentan con un PER de 2,3 y 4,3 respectivamente. Estos valores, cuando suenan “tambores” de recesión suelen ser los más afectados por las caídas, ya que se considera que están más expuestos al ciclo económico. Así, sus títulos han caído con fuerza en los últimos meses, lo que conlleva un abaratamiento de su PER.
El sector financiero es otro de los que tiene un PER bajo. Los expertos creen que en bolsa, estas empresas son tratadas injustamente. Probablemente, sigan sufriendo, todavía, el lastre de la crisis económica y financiera de los años 2008 y 2011. Su reputación sigue siendo baja, pero los bancos españoles sobre todo han hecho los deberes fusionándose y, por otro lado, ampliando sus coberturas ante posibles impagos o problemas. Ahora, con el alza de los tipos de interés y mayores facilidades para generar negocio, con márgenes más altos, están subiendo en el mercado.
Así, el Banco Santander, que presentará previsiblemente 10.000 millones de euros de beneficio en todo el ejercicio del 2023 presenta un PER de 4,9. De cerca le siguen valores como BBVA, con un 5,3, y Sabadell con un 5,8.
Repsol es el sexto valor con un PER más bajo, con un 5,9. La petrolera se ve muy influenciada por el comportamiento de los barriles de crudo Brent y West Texas, mermando así su capacidad para generar beneficios. Sin embargo, la compañía está trabajando en una transición de negocio, con mayor protagonismo en su facturación de las energías limpias, pero el valor no consigue romper sus máximos por encima de los 15 euros.
Endesa cotiza con un PER de 7 puntos, siendo la séptima empresa en entrar en este listado. Aunque su dividendo es elevado y ha subido su guía de negocio para este ejercicio, los inversores han penalizado a la eléctrica española, controlada desde Italia, tras el impuesto que el Gobierno de España ha establecido a las eléctricas (también al sector financiero). También su elevado endeudamiento no ayuda, puesto que los tipos de interés más elevados provocan que la organización tenga que destinar más capital para pagar intereses de la deuda variable.
Por último, destacamos el caso de Meliá Hoteles, que cotiza con un importante descuento según el PER. Este sería de 8,9, en un año en el que el valor se recupera del batacazo que supuso la irrupción del coronavirus en la economía y la sociedad.
La compañía se ha visto muy castigada por la caída del turismo en España, que ha provocado importantes pérdidas en compañías del sector y las aerolíneas. Ahora, con la recuperación del turismo, todavía tiene terreno para recuperar parte de la facturación perdida.