Iturralde analiza a las acciones de ACS, Almirall, Grifols, Enagás, Iberdrola o Telefónica



Las empresas españolas para estar tranquilo, dentro del Ibex, pero también el análisis de ACS, Almirall, Ferrovial, Grifols o Enagás, entre otras muchas más.
El Ibex-35 amanece con ligeras pérdidas en la segunda sesión de la semana. Columpiándose en los 10.100 enteros, los inversores quedan a la espera de los datos de inflación y de los últimos resultados empresariales publicados, que marcarán el devenir del índice durante toda la semana, la última de febrero de 2024. ¿Qué opina de la situación actual el analista independiente, Alberto Iturralde?
"Lo que estoy viendo es la baja volatilidad que tenemos en el mercado. Mientras el DAX siga tranquilo, el resto de bolsas así seguirán", comenta el experto. Este destaca que en España hay buenas compañías por aspecto técnico como Ferrovial, Inditex o Logista.
El análisis de valores españoles por parte de Iturralde
- ACS. "Los 35,50 son el primer nivel importante. Por debajo de ese nivel no habría que estar. El valor tuvo un recorte fuerte hace semanas. Tras una caída de este tipo, la empresa suele realizar un movimiento que no es como el que ha realizado el valor, que ha sido lateral, en un pequeño canal estrecho".
- ALMIRALL. "Cotiza por debajo de los máximos que marcaba en 2019 con un mercado global netamente alcista. En nuestra cartera debe haber valores que nos den dinero, no que sean una maravilla.
- FERROVIAL. "¿Quién nos dice que el valor no va a volver a recortar hasta 30,70 teniendo todavía una tendencia alcista de libro? Los 33,80, si nos inquieta el valor, puede ser un stoploss de beneficios".
- GRIFOLS. "Especular en el valor es sinónimo de adivinar. No sé lo que va a pasar".
- ENAGÁS. "Siempre he explicado que para entrar se debe girar al alza. Luego hay que pensar de dónde viene el valor, la empresa cae al dar resultados negativos. Por eso debe girarse al alza si queremos entrar".
- IBERDROLA. "El problema que tienen las eléctricas es que recortan mientras el mercado sube. Lo más normal es que estos recortes en el tiempo y a largo plazo es que sean buenas oportunidades están, sin embargo, no sabemos hasta dónde van a caer. No estaría porque ahora no está en el momento adecuado".
- TELEFÓNICA. "Llevamos muchos meses con un rún rún en torno al valor. El decreto que permitía la entrada de empresas extranjeras implica que puede haber grandes subidas en estos valores, pero no tiene por qué ser por la entrada de capital extranjero. El valor sigue cotizando igual que cuando se dio a conocer la noticia. Si la SEPI entra puede ser que el efecto sea de subida, no porque entre, sino porque el sentimiento negativo se equilibrará con la venta de grandes manos del mercado. No duden en que si sube mañana el valor y tiene un fuerte recorrido al alza, dentro de un año nos dirán que la empresa subió por la SEPI". "En el largo plazo es un cadáver bursátil".
El análisis de Alberto Iturralde, en el siguiente vídeo, al detalle: