Conoce qué pasará en la bolsa desde este 10 de febrero, hay una cosa que alterará a los mercados
![](https://pcbolsa.com/FotosBlogs/7567.png)
![Avatar del usuario](https://pcbolsa.com///Fotos//71817.png)
![Imagen Comen](https://pcbolsa.com/img/IcoComen.png)
Las bolsas aguardan una cita que podría incrementar los movimientos en los mercados financieros en el Viejo Continente, desde este lunes 10 de febrero, aunque se cotizará algo destacada al final de la semana: conoce todos los detalles.
Los mercados bursátiles de Europa y América del Norte cotizarán importantes citas durante los próximos días. A las comparecencias de Powell, hay que sumar las cuentas de las grandes cotizadas y a la cita de la Conferencia de Seguridad en Alemania del próximo fin de semana, que puede desencadenar grandes movimientos en el parqué en función de lo hablado o acordado.
Tras una semana positiva en la que el Ibex 35 ha subido cerca de un 3 %, ahora es turno de ver más movimiento en el mercado una vez avanzan los resultados de las grandes empresas en los que no solo nos vamos a fijar en las cuentas presentadas, sino también a las guías para los próximos meses.
Qué esperar de la bolsa desde este lunes, 10 de febrero: "la predisposición es alcista, aunque sea por poco"
El experto de Bankinter, Ramón Forcada, nos comenta que la predisposición de la bolsa ha sido más "alcista", aunque sea tímidamente, que a caer. "Esto se debe a tres factores: el primero, que se reduce el riesgo de una guerra comercial amplia, algo que parece que se suspende ya que Trump se abre a negociar los aranceles", comenta el experto, pese a que asegura que la segunda fase de estos aranceles será con Europa en próximos meses. "Además, en la geopolítica, en la parte de Israel se reducen los riesgos y, en Ucrania, al menos, está todo más tranquilo", comenta, emplazando a la siguiente semana a posibles novedades de paz. Por su parte, los resultados empresariales están saliendo mejor de lo esperado, algo que también mueve a los mercados.
"En el medio y largo plazo, las bolsas tienen que hacer lo que hagan las cuentas presentadas", asegura el experto, que considera que estas semanas habrá otras tres referencias: la inflación americana, que si sale como está esperado no se espera movimiento en el mercado; las comparecencias de la FED el martes y el miércoles, donde el presidente de la Reserva Federal explicará sus movimientos de tipos de interés (tras dejar de bajar el precio del dinero) y, por otro lado, el jueves-viernes esperaremos más sobre la Conferencia de Seguridad de Múnich, viéndose resultados el próximo fin de semana.
Así, con todo este cóctel, las bolsas podrían seguir rebotando más tímidamente, según el experto, aunque podría producirse mayor volatilidad de cara al final de la siguiente semana con la cita de Múnich mencionada. "Basta con que se mencione un posible alto al fuego para que las bolsas suban, como que en el lado contrario no pase nada y los mercados se sientan decepcionados", asegura el experto. "Durante la primera parte de la semana veremos buen tono , pero el ánimo puede decaer de cara al tramo final", asegura Forcada.
Todos los gráficos de los expertos de bolsa en el siguiente vídeo, al detalle: