Qué pasará en la bolsa desde este lunes 24 de febrero, mucho cuidado porque el mercado empeora



Qué podemos esperar de la renta variable entre el lunes 24 de febrero y el viernes 28: todas las citas que van a marcar el devenir de la bolsa, especialmente una: conoce todos los detalles.
La bolsa española conquistó los 13.000 enteros, pero finalmente en la recta final de la semana no pudo con ellos. El Ibex sucumbió a la prudencia de cara a la cita electoral en Alemania de este domingo, además de una recogida de beneficios mínima con el sector financiero marcando cifras históricas y con inversores saliendo de Inditex e IAG, rotando a otros sectores.
Con una política arancelaria en Estados Unidos que despierta algunas dudas, pero también con mayor volatilidad en los próximos días, la renta variable española cotizará importantes citas estas jornadas, desde el 24 y hasta el 28 de febrero, entre las que destacan las elecciones germanas en las que se podría ver un ascenso de partidos pequeños que condicionen el Gobierno ante la desafectación a los partidos grandes.
Qué hay que tener en cuenta durante los siguientes días en los mercados, según la profesional experta de Bankinter
El primer foco estará en Alemania, donde la caída de las grandes corporaciones políticas tradicionales podría ser una realidad y dar altavoz a alternativas más extremas y minoritarias, lo que conllevará problemas de gobernabilidad en la "locomotora" europea. "Dependiendo de los resultados, la coalición que salga de las urnas entrará a gobernar en un tiempo u otro. Se ha hablado mucho de que podría rebajarse el déficit fiscal en la Constitución", comenta Elena Fernández-Trapiella Janssen, de Bankinter. "Parece improbable que exista un enfoque expansivo intenso en la economía alemana, eso sí", asegura.
"En el frente de Ucrania no hay avances, por lo que el mercado podría pasar de la ilusión al pragmatismo en el que se podrán ver las vulnerabilidades europeas antes que las fortalezas", destaca tras el intervencionismo de Donald Trump en el conflicto tras tomar posesión en la Casa Blanca.
Sobre los aranceles, la experta considera que estos "llegarán tarde o temprano". "Esto está puesto en el foco porque acarrearán problemas de inflación y reducción del crecimiento económico", lamenta Fernández-Trapiella.
Por otro lado, en el frente convencional para los mercados, destacan los resultados de Nvidia. "Se espera que los ingresos crezcan un 72 % y que el beneficio por acción rebote un 63 %. Habrá que ver las métricas de últimos trimestres tras las decepciones de otros resultados, aunque el valor ha crecido un 100 % en dos años hay que estar pendientes a las reducciones de estimaciones, puesto que esto se extrapola al resto del sector tecnológico".
La inflación seguirá encima de la mesa. Durante estos días vamos a conocer diferentes precios en países de Europa como España, Alemania e Italia, además del PCE en Estados Unidos. "Si repuntan los precios podremos volver a ver mensajes de los bancos centrales de que el precio del dinero debe bajar con menor intensidad. Los mercados pueden entrar en correcciones y complacencia tras los recientes máximos históricos y con los bonos tensionados por los aranceles", comenta la analista.
Todos los detalles de lo que pasará en la bolsa esta semana que afrontamos el 24 de febrero: