El minutazo de oro en bolsa y el análisis de Banco Santander, BBVA, DIA, IAG, Inditex, Repsol o Puig



Blasco confiesa que todavía le sigue dando reparo entrar en criptomonedas, analiza la situación del mercado y, además de analizar a algunas empresas nacionales, aporta el valor para tenerlo en cuenta en bolsa española para invertir o especular.
Jornada de recuperación en la bolsa española tras lo vivido la semana pasada con la escalada arancelaria de Trump, que amenazó a la UE con gravar en un 50 por ciento la entrada de productos desde el Viejo Continente a Estados Unidos. Vaivenes en los mercados, bastante grandes, que nos deja un inicio de semana positivo en líneas generales.
Sobre las criptodivisas, el experto comenta que es un activo que tienen mucho recorrido pero que sigue teniendo desconfianza hacia ellas. "Las criptomonedas tienen mucho que decir. A nosotros nos sigue dando reparo entrar, pero hay que confesar que son una realidad", destaca ante Laura Blanco. A continuación se ofrece al análisis de varios valores y el "minutazo de oro".
Conoce el análisis y los niveles más destacados de las compañías analizadas en bolsa
- BANCO SANTANDER. "El banco lo vale y sigue con un PER que no llega a 9 veces, pese a que estuvo en los 4. La subida ha sido espectacular. En lo que va de año sube un 55 %. Para los que estaban en el valor por debajo 4 ahora hay dudas. Todavía hay capacidad para que siga subiendo. El sector financiero en general lo hace francamente bien. Inversores internacionales se buscan bancos a nivel mundial. El atractivo que tiene, con goteo de noticias positivas, es destacado. Ha fichado banqueros en todo el mundo muy buenos. Podemos ponerle un nivel de protección en la entidad y proteger ganancias".
- BBVA. "El escenario es complejo con la OPA del Banco Sabadell. Su crecimiento es destacado. Puede pasar cualquier cosa con la OPA. Va a seguir subiendo, eso pienso, por lo que no hay que moverse del valor. Consigue sustituir el margen de intereses con otras comisiones. Debería subir y si se quita de hacer la operación, mejor, porque además luego debe estudiar las sinergias continuamente".
- DIA. "Se puede continuar en ella. Lo hace francamente bien. Con el arreglo de tiendas y las campañas de productos debe ser buena para su negocio. Debemos preservar la recuperación de sus títulos con un stoploss".
- IAG. "Hace un ejercicio excelente. Sigue teniendo recorrido para subir. Si hablamos de una posible parada económica mundial podemos ver bajar la demanda de vuelos. Muchas familias quieren viajar, más desde la crisis sanitaria, y han vuelto las reuniones físicas. Tiene proyectos de crecimiento destacados, sobre todo en Madrid, donde se prevé crear un hub de referencia".
- INDITEX. "Los inversores son muy exigentes con la textil. Su venta online crece de manera destacada. Las grandes tiendas siguen teniendo mucho éxito. Estos establecimientos tienen su razón de ser. No tengo nada en contra de las grandes superficies y su estrategia va a seguir dando frutos".
- REPSOL. MINUTAZO DE ORO. "Está bastante olvidada por parte de muchos inversores. Ha bajado el precio del crudo, pero pese a eso, es buen momento de entrar en el valor. Diversifica las fuentes de ingresos y la empresa está barata para entrar. Además tiene buen dividendo".
- PUIG. "Ha tenido un debut complicado. Ha salido a niveles de 25 y la tenemos en 17. Creo que la empresa está interesante para entrar para quien vaya a medio plazo. El PER es de 17 veces, pero dentro del sector. Hay que considerarla como una empresa de lujo y este sector está sufriendo. Creo que es interesante pero siempre y cuando se entre con la idea del medio y largo plazo. No debería ser raro recuperar los 20 euros".
El analista nos deja a continuación el nivel de grandes empresas de la bolsa de España: