Los brókers más baratos y caros para invertir en bolsa



Las comisiones de mantenimiento y los costes de operar en la bolsa hacen que ganemos menos dinero: es vital conocer lo que nos cobra un bróker de bolsa por la compra y venta de acciones
Seguro que, al realizar tu cartera de inversión, te has fijado en los costes que tiene el invertir en mercados. Si compras acciones en bolsa, también si las vendes o realizas movimientos en divisas, materias primas o posiciones cortas, debes tener en cuenta que toda operación conlleva un coste y que puede minimizar las ganancias obtenidas o suponer una pérdida mayor. Por ello, es clave conocer las tarifas que tienen los diferentes intermediarios (brókers) por comprar y vender acciones. Aquí, en esta entrada, te mostramos la comparativa.
¿Cuál es el bróker más barato?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que incluso el bróker más barato puede salirnos caro. Lo decimos porque no siempre el bajo coste de invertir el que debe primar, sino las funcionalidades o las ventajas que nos proporciona el intermediario (operativa sencilla, gráficos, herramientas...).
Así, con los datos del 2020, el intermediario más barato para invertir en mercados es DEGIRO. Este no te cobra ni por comisión de custodia, ni de dividendos ni, por último, la comisión de mercado. Cada operación que realices en bolsa cuesta 2 € + 0,05 %, hasta un máximo de 10 euros. Sin embargo, la principal "pega" (para algunos ventaja, al no dar información directa a Hacienda) es que muchos inversores ponen de él es que no declara las ganancias por ti, en concepto IRPF, como sí hacen las entidades. Además, algunos informes que recogen un resumen de tus operaciones son farragosos e inexactos.
El segundo más barato es eToro, el cual cobra 0 euros por movimientos en 30 acciones del mercado español. Sin embargo, la comisión de retirada de fondos es de 5 € y no se incluyen todas las acciones del Mercado Continuo y parte de las del Ibex 35. No todo podía ser tan perfecto.
XTB es el tercero. Este bróker, uno de los más famosos en Internet, ha lanzado recientemente una oferta de 0 euros en comisiones para acciones al contado, pero debes estar pendiente a los spreads.
¿Qué ocurre con los bancos?
Uno de los más valorados es Bankinter, puesto que además de diversas promociones, cuenta con un servicio de análisis y herramientas gratuito. Cobra casi 4 € por operaciones de hasta 2000 € con un límite de 8 para inversiones que superan los 60 000. No incluye ni comisión de custodia ni de mercado.
BBVA Trader es una de las más caras, con hasta 10 € por cada 200 invertidos. Existe cobro de custodia, dividendos y de mercado. Otra entidad famosa por su bróker es ING, que premia a muchos inversores con 50 € por la apertura de la "cuenta bróker". Además de su portal, muy intuitivo y con diferentes herramientas, la ventaja principal de la entidad holandesa es que no tiene ningún tipo de comisión de mantenimiento o cobro de dividendos. Si deseamos comprar o vender acciones, gastaremos 8 € por cada operación.
Renta 4 es sensiblemente más barato que los dos anteriores: por cada operación cobra 4€ (hasta 6000 euros) y 9 € hasta importes de 50 000 euros. Sí cobra por la gestión de dividendos y carteras. Openbank, de la banca online de Santander, cobra un mínimo de 10 € (0,2 % por operación) y, pese a que asume gastos de corretaje, sí cobra comisión de custodia y de dividendo.
Y tú ¿cuánto pagas por invertir en bolsa? ¿Estás contento con tu bróker? Coméntanos.