Así están las acciones de ACS, Banco Santander, Bankinter, Colonial, IAG, Inditex o Telefónica



Este es el estado de grandes acciones cotizadas en España como ACS, Banco Santander, Bankinter, Colonial o IAG, entre otras más organizaciones, en las que dejamos los niveles más destacados.
Arriba el Ibex 35, que remonta con fuerza otra vez por encima de los 13.400 puntos. Jornadas de nuevo positivas tras unos últimos días con recortes, que llevaron al índice a comportarse peor que el resto. ¿Cómo ve la bolsa el analista de mercados Manuel Pinto?
"La banca y las empresas de Defensa tras el acuerdo histórico en Alemania han subido con fuerza. El Ibex 35 se ha comportado esta semana mejor que el resto, mientras que en Estados Unidos estamos a la espera de las proyecciones económicas y lo que ocurra en la FED serán las claves al otro lado del Atlántico", señala el experto de bolsa.
El análisis de empresas por parte del experto de bolsa, Manuel Pinto
- ACS. "Supera niveles de tendencia, de mínimos y máximos crecientes. Ha caído desde máximos históricos. Los resultados son buenos. Pondera mucho en cuentas en Estados Unidos. Puede verse afectada por aranceles y bajada del consumo". "En 52,80 podemos poner el stoploss".
- BANCO SANTANDER. "Ha superado la resistencia en los 6,35 euros por acción. no hay techo importante en el valor. El nivel de soporte o stoploss en el medio plazo estaría por debajo de los 5,7 euros. A corto plazo igual los 6,20 sería el nivel de protección más apropiado".
- BANKINTER. "El sector bancario se ha pasado de acelerón, pese a las dudas o lateralidades de las últimas jornadas. Las velas alcistas demuestran que el comportamiento sigue siendo positivo. La emisión de deuda puede generar mayor crecimiento y productividad. La inversión en Defensa es positivo a nivel tecnológico. Se descuenta mayor crecimiento e inflación, lo que obligará a mantener tipos de interés más altos más tiempo. Podríamos estar tocando la parte alta del canal. Esto supone un riesgo porque podemos irnos a la parte baja y testear soporte. Podemos llegar a los 10,30 por acción y 9,8 más abajo".
- COLONIAL. "Sufre por la previsión de menos crecimiento económico y tipos de interés más altos. El sector inmobiliario es muy dependiente de los movimientos de compra y venta. Descartaría entrar y esperaría a que superase los 5,9 euros por acción".
- IAG. "Somos positivos en el valor. Dentro de lo que puede ser el sector, los resultados son formidables. El crecimiento de los ingresos están por encima de la media. La caída futura del petróleo podría beneficiar a la aerolínea. Es un valor para tener en el largo plazo en cartera. Los inversores que busquen movimientos a largo plazo es mejor apostar por otros valores, pero en el medio es una gran empresa. El 20 % de los extranjeros son europeos y está llegando menos turismo. Ahora mismo el objetivo es recuperar los 4,3 euros por título".
- INDITEX. "Tenemos un GAP o hueco bajista desde el día previo a resultados y la apertura siguiente. El mercado ha penalizado los resultados trimestrales, que fueron buenos. El anual en las cuentas nos dejó dudas sobre inventarios y ventas reportadas adelantadas, además de flujos de caja que no fueron tan buenos. Me la quedaría para el largo plazo. No me extrañaría ver caída a los 42 y 43 euros. Con paciencia si somos estratégicos me las quedaría en cartera porque creo que puede irse a los 55 euros".
- TELEFÓNICA. "Se critica la deuda de la empresa, algo de que lo que se habla en los últimos años, pero hay empresas como Fluidra, Cellnex, Grifols o Iberdrola que tienen mucha más deuda. El problema es que el flujo de caja de la empresa no es relevante".
Consultorio de bolsa por parte de Pinto en el siguiente vídeo: