La subida de la bolsa será fuerte y rápida, según Iturralde



Análisis de IAG, Vidrala, Viscofán, Ibex, IAG, REE, Enagás, Atresmedia o Mediaset, entre otros muchos más en Wall Street. Conoce todos los niveles a vigilar en estas empresas
Alberto Iturralde, analista independiente y experto en operativa DAX, ha señalado que las subidas serán "fuertes" y rápidas en la renta variable mundial. Entre ellas, la española, con un Ibex que vuelve a acercarse a los 7800 enteros durante la jornada de hoy martes. El analista cree que esto será así porque, cuando se estaba en el suelo del mercado, eran muchos los organismos y casas de análisis que "metían miedo" sobre la situación económica y de los mercados.
"Cuanto más miedo estén expandiendo por el mercado, más cerca del suelo de la bolsa en los 7200 enteros del Ibex, más intensas serán las subidas", afirma Iturralde. "Esto es así porque se han encargado de vender los títulos a los que se han creído que venía el lobo y, luego, te dejan fuera del mercado con la subida rápida que ya se está gestando en los índices", afirma el polémico analista, junto a Rocío Arviza, en Capital Radio, aportando además niveles más destacados de los índices a ambos lados del charco.
Sin embargo, ha realizado el análisis de varios valores internacionales y nacionales. A continuación, destacamos los más importantes dentro de nuestras fronteras.
Análisis técnico de Vidrala, Viscofán e IAG: qué niveles tener en cuenta
Sobre Viscofán, apunta que durante las caídas del mercado, el movimiento del valor ha sido lateral. "Es un valor a modo ahorro, muy aburrido. Valor para tener en cartera con tranquilidad. No me preocuparía por los máximos. En agosto se colocaba por encima de máximos históricos previos para hacer ver que el valor seguirá subiendo con fuerza". En el caso de Vidrala, la empresa ha respetado "en su gran movimiento bajista" la zona de soporte importante. Si superase los 77,40 podría volver la tendencia alcista. Los 69,4 son el objetivo alcista".
Sobre IAG, la aerolínea que está rebotando con fuerza estas sesiones, apunta que las alzas coinciden con las buenas perspectivas anunciadas por la empresa. "No sé si estamos a tiempo de estar en el valor, pero el objetivo que le doy es de 1,39 euros".
La situación de las eléctricas en nuestro país: los casos curiosos de REE y Enagás
El experto también hace puntualizaciones sobre el sector energético. "Apuntaba que el mejor sector cuando rebotara la bolsa sería el bancario. Y así sigue siendo. Sin embargo, había que estar al margen del sector energético. Las caídas se han producido hasta zonas importantes. Yo no sugiero que se esté en el sector, aunque lo más lógico es que ahora suba un poco".
En Enagás, llama la atención que ha frenado los recortes en el nivel de los 14,70. Son ocho años de cotización en los que ha frenado caídas en este nivel durante ocho veces. Ha frenado justo ahí. En este movimiento bajista lo ha vuelto a hacer. Lo normal es que pueda rebotar hasta los 16,36 euros". En REE sigue igual con una zona de control brutal: "el 14,63 ha servido en muchas ocasiones para frenar subidas, de manera importante. Luego, con las caídas". "Lo normal es el rebote tras llegar a la zona de control. Este es el guion que ha funcionado".
Qué ocurre con Atresmedia y con Mediaset
Pese a la retribución alta de Atresmedia, el analista cree que hay tener en cuenta que el engaño del dividendo es que se quita de la cotización. "La parte buena del dividendo implica que hay beneficios en una entidad, pero en España las empresas saben que al inversor se le engaña con el dividendo... Lo que está claro es que desde el año 2015 ha descendido en un 73 %. ¿Qué compañía que vaya bien tiene ese movimiento en bolsa? ¡Y está cerca de mínimos! Cuando estaba más arriba no ha servido de nada este dividendo".
Sobre la segunda cadena, propietaria de Telecinco, tiene un "problemón". "Van a seguir cayendo. Sin embargo, es una empresa instrumental que sirve para otros intereses. Dentro del capital, con un gran porcentaje, tienen fondos con un gran poder, que tienen acciones de gran capital de otros sectores", dice.
El análisis, en la segunda parte del consultorio en Capital Radio, en el siguiente vídeo: