Empresas que ofrecen buena oportunidad en bolsa ante el pánico del sector bancario



El sector bancario comenzó a desplomarse en el mercado bursátil a principios de semana tras la intervención de Silicon Valley Bank (SVB) y durante la sesión de hoy se ha agravado la situación después de conocerse las declaraciones del presidente del Saudi National Bank (SNB), Ammar Al Khudairy, en las que ha asegurado en una entrevista con Bloomberg TV que el banco no está dispuesto a inyectar más dinero en la entidad suiza "por muchas razones", aunque la más importante es que la regulación actual no se lo permite.
El banco saudí SNB es actualmente el mayor accionista de Credit Suisse con una participación del 9,9% con respecto al capital total de la compañía. A raíz de las declaraciones mencionadas, su cotización bursátil se está depreciando un 30%, lo que ha provocado un terremoto en las cotizaciones de la banca en Europa. A pesar de que la situación vivida en el caso de SVB no es exactamente la misma que lo ocurrido con Credit Suisse, preocupa la falta de interés o capacidad de los accionistas por participar en una ampliación de capital.
Cabe recordar que el banco suizo ya había retrasado la publicación de sus resultados durante los últimos días y ayer informó a la SEC estadounidense de una "debilidad material" en su contabilidad de 2022, con unos resultados en unas pérdidas de 7.293 millones de francos suizos (7.400 M€). Parece que la reestructuración iniciada a finales del año pasado, donde se produjeron 9.000 despidos, una ampliación de capital por más de 4.000 M€ y a la que acudió SNB para convertirse en el principal accionista, no ha resultado ser la solución final para revertir la complicada situación del banco.
En relación a lo ocurrido en el principal selectivo español, Ibex35, es destacable el desplome producido en todo el sector bancario, como era de esperar. Concretamente, a falta de las últimas horas para el cierre de sesión, las compañías pertenecientes al sector pierden entre un 7% y un 11% de su capitalización bursátil.
Por si todo lo ocurrido en los últimos días fuera poco, mañana se espera otro día de alta volatilidad, ya que el BCE debe tomar una decisión sobre los tipos de interés. Se espera que la decisión vaya encaminada a subir los tipos al 3,5% para cumplir su promesa, pero habrá que ver cómo reacciona tras tantos hechos relevantes. Sin duda, parece que el nerviosismo que se vive en los mercados puede afectar a la política monetaria.
De todas formas, desde LUYFRA Capital venimos varias semanas atrás avisando de una lógica y sana corrección en el Ibex35 y, principalmente, en el sector bancario, ya que venía acumulando subidas fuera de contexto y existía claramente una posibilidad de vivir una fuerte caída. Asimismo, consideramos que estos momentos de pánico son óptimos para aprovechar buenas oportunidades que se generan en los mercados. Para ello es esencial conocer e indagar en cotizadas que han visto cómo han perdido una cantidad importante de su capitalización bursátil, a pesar de no ser directamente afectadas por las noticias conocidas en las últimas sesiones. Pero, ¿cuáles son los sectores/empresas menos afectados y que mejor oportunidad ofrecen actualmente en el mercado español?
Bien, pues sin duda las cotizadas pertenecientes al sector bancario son las grandes perjudicadas en bolsa, así como las compañías con un gran apalancamiento, como puede ser IAG. Por el contrario, como suele ocurrir en estos casos, las pertenecientes al sector farmacéutico y energético, suelen comportarse como valores refugio y son las receptoras del dinero desinvertido en compañías del sector bancario (no hay que olvidar que los fondos siempre trasladan el dinero de un sector a otro). Por lo tanto, en el mercado español, acciones como Solaria, Iberdrola, Acciona, Acciona Energía, Soltec, Grenergy Renovables, Audax Renovables, PharmaMar o Laboratorios Rovi pueden ser las más “beneficiadas” en estos momentos de incertidumbre en el sector bancario. Concretamente, por su aspecto técnico, creemos que Solaria en el sector energético, y PharmaMar en el sector farmacéutico, son las cotizadas españolas que mejor comportamiento bursátil pueden tener en las próximas semanas.