El valor de España que está tan bien como Nvidia en Wall Street



El análisis de la situación de la bolsa y el de determinados valores como Inditex, Elecnor, FCC o Meliá Hoteles. Conoce los niveles y comentarios más destacados de los expertos del mercado.
Subidas, subidas para el Ibex-35 que ha superado los 10.500 enteros al cierre de la sesión del viernes gracias al aporte de la mayoría de valores del Ibex, con las alzas del sector bancario e Inditex. Próxima parada: 10.700 puntos, aunque no se descartable que antes tengamos una recogida de beneficios al estar registrando una subida muy vertical. ¿Cómo ve el mercado los analista de bolsa Ortega y Cabrera?
"Tenía el Ibex-35 un retraso con respecto a los índices de Europa, pero ahora se ha salido de la media y está igualando niveles. Lo hace en parte gracias al sectorial bancario europeo, que acompaña la subida, tras frenar la subida en zona de máximos en todos los tiempos", comenta Gerardo Ortega, analista independiente. Además, comenta la situación de Wall Street y, en especial, habla de los mínimos del Dow Jones.
Para Javier Cabrera, de XTB, el "Ibex se está comportando bien. Se nota mucho que Inditex tiene la ponderación más grande dentro del selectivo. La ventaja competitiva del valor se mantiene intacta, con independencia del canal de ventas en el que estemos", comenta el experto, que destaca también el comportamiento positivo de AENA por la llegada de más viajeros internacionales a los aeropuertos.
Estos son valores de España analizados por parte de los expertos de bolsa, al detalle
- ELECNOR. "Está como Nvidia en Wall Street, pero salvando las distancias. Todos los meses está al alza. Su tendencia es incuestionable con un proceso alcista de fondo. Sería malo que perdiera los 17,60, la línea roja. Tenemos que ver lo que hay por debajo de esa zona. Ahora nos deja un inicio de ajuste tibio. En 19,10 tiene el primer nivel a vigilar".
- FCC. "En el gráfico se ve la subida de la cotización cuando lanzó una auto OPA. La acción subió con bastante fuerza. Los resultados han sido bastante buenos. Los ingresos en 2023 han subido en más de 2000 millones de euros. Los negocios crecen, además, con bastante estabilidad, pero es una empresa que es estrecha en el mercado. El inversor se puede quedar atrapado con la poca liquidez en la que cotiza".
- MELIÁ HOTELES. "Viene de una tendencia en principio mala. Ha empezado a recuperarse de niveles prepandemia. La empresa mandó a valorar sus propiedades y el mercado no reconoce el valor real. Sus acuerdos de colaboración pueden ser positivos. Su modelo de gestión va más encaminado a la gestión que a la propiedad. Somos positivos con el sector turístico porque se puede beneficiar del incremento de turistas. El valor no depende de España, que es el problema que tienen otras hoteleras. En el corto plazo puede haber dudas pero en el medio puede comportarse bien".
- SOLARIA. "La semana pasada hablábamos del planteamiento claro respecto al valor: movimiento bajista, velas a la baja y lo único que le exigíamos era cerrar por encima de los máximos de la vela semanal previa. Y, fíjate, como el viernes pasado, se quedó por debajo de la vela. Consecuencia: sigue hacia abajo con una vela fea. No es posible hacer un buen planteamiento. No hay nada. Si alguien quiere tomar posición corta, se puede si supera los 12 euros; larga no es posible en estos momentos porque no hay stop posible".
En Radio Intereconomía, este es el análisis de las empresas por parte de los dos expertos: