Por qué no hay que entrar en Repsol y los niveles a vigilar de Banco Santander y BBVA



Ortega nos señala las claves más destacadas del mercado con el análisis de grandes empresas del Ibex 35 y del Mercado Continuo: qué hacer con determinados valores o sectores.
Semana Santa en España y el resto del mundo, y el Ibex 35 se toma un respiro tras un mes de abril muy volátil por la guerra arancelaria desatada en Estados Unidos. El selectivo nacional se encuentra cerca de los 13.000 puntos pese a las caídas de las últimas sesiones en Wall Street, que no han afectado al índice español. ¿Qué opina el experto de bolsa, Gerardo Ortega?
"En estos momentos me fijo en los bancos. No puede ser de otra forma: es el sector director y para mí capitanea y lidera las alzas en Europa, lo que ha permitido que las bolsas de Europa escaparan con fuerza esta primera parte del año. Tenemos probable bajada de tipos de interés. Mientras estemos en el 1,75 en el Eurostoxx Banks no debería haber problemas para la banca", comenta el analista sobre el sector que más pondera dentro del Ibex-35.
Análisis de cotizadas en renta variable española con todos los gráficos al detalle
- BANCO SANTANDER y BBVA. "Hay varias tangencias abiertas en ambos valores. Las velas que rompen en Santander solo hacen convergencia con BBVA. Esto nos dice que la caída debe parar. Los mínimos de este mes son claves, ya que han ido a bajar a la vela que rompe y que a su vez son directriz. La referencia de stops es clara. El tamaño de la posición debe adecuarse al riesgo a asumir y que en reacción se pueden tomar las acciones".
- AZKOYEN. "Está llegando a la zona de máximos del año 1996 en 8,70. Está el margen de lo que hace el resto del mercado y se ve. Hay varias tangencias y el mercado nos da una zona de control en 6,45. Es un mantener".
- IBERDROLA. "Zona 14 es el nivel más importante. Está muy claro. Acción reacción en estos momentos. Cotiza en subida libre. La impresión que da la zona de 14 es importante. Somos meticulosos con el valor. Si observo lo que hace el gráfico mensual me valdría el cierre de vela semanal".
- REPSOL. "No sería partidario de entrar en la petrolera. Está haciendo una cosa que es un tanto llamativa, que es en los plazos largos de la tendencia nos deja o confirma una segunda cresta decreciente. Eso significa que está en fase de reacción a todo el movimiento que viene de agosto de 2020. Todo lo previo se ve que tiene un gran lateral. El petróleo está cayendo y lucha con una zona que es francamente importante. Aquí hay que trazar los retrocesos de Fibonnacci. Sería razonable que la acción intentara formar el suelo en esta zona. Hablamos de una corrección que es de todo el tramo alcista. No compraría y otra cosa sería especular buscando un rebote".
Así aclara Ortega la situación de los valores más destacados en la renta variable de España: