Qué tener en cuenta de las acciones de Arcelor, Banco Santander, Cellnex, Indra, Tubacex o Unicaja



La semana arranca con caídas leves en el mercado español y con la mirada puesta en las empresas, que en algunos casos recogen beneficios tras las fuertes de las pasadas semanas estivales. En esta entrada se ofrece el análisis de empresas y del contexto del mercado con especial atención a lo que ocurre en Alemania y en Arcelor, Banco Santander, Cellnex y más.
Nueva semana en la bolsa española. El Ibex-35 recoge ligeramente beneficios por las caídas de valores de energías renovables y de Iberdrola, y, sobre todo, tras el simposio de Jackson Hole donde todo apunta, tras las declaraciones, que los tipos de interés van a bajar en la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. El experto de bolsa, Rafael Ojeda, nos comenta la situación general de la economía, el mercado y de algunos valores. Toma nota.
Sobre los datos macro, considera que la recesión en Alemania "no es buen dato", afirma. "Alemania se está viendo afectada, sobre todo, por el tema de los aranceles, con un gran impacto en la economía. Con los tipos de interés bajando, la "locomotora" de la economía europea empeora su situación. Es una situación grave", considera el experto.
Empresas de España que son analizadas por parte de Ojeda, en el consultorio de bolsa
- ARCELOR MITTAL. "El consumo y crecimiento de la empresa venía estos años de China, ya que depende mucho del crecimiento económico de los países. Tiene techo en los 30 euros por acción. No me termina de convencer. Necesita catalizador claro".
- BANCO SANTANDER. "Mejor Santander que BBVA porque no tiene problemas con la OPA. Lo puede hacer bien, incluso en el contexto de bajada de tipos de interés".
- CELLNEX. "Tuvo un momentum espectacular. En el último año, la empresa no ha brillado. Cuando la empresa no tiene buen desempeño y un PER elevado me generan dudas. En el mercado hay opciones más seguras y atractivas".
- EDREAMS. "Puede estar repitiendo el movimiento del mes de marzo cuando cayó de los 8 a los 6 euros. Puede caer más. Estaría pensando que puede caer hasta los umbrales de 7,80 u 8. Quizá en ese momento se puedan adquirir acciones".
- INDITEX. "Es la que más me gusta de España, no de ahora, sino de siempre. En estos momentos acusa el tipo de cambio y la guerra de aranceles. Creo que hablamos de una empresa atractiva. No es una empresa cara para el contexto europeo. Si tuviéramos que entrar, hay que hacerlo. Se pueden ver los 50 euros por acción en el medio plazo. Es una compañía buena, salvo grandes errores de la gerencia. Lo hace bien pese a que compañías de su sector lo están pasando mal".
- INDRA. "Me ha gustado mucho durante el año por motivos obvios. La empresa lo puede seguir haciendo bien. Si fuera accionista desharía parte de las acciones. Además con el dividendo que tiene igual tampoco es para estar en el valor".
- TUBACEX. "En líneas generales he recomendado la empresa en alguna vez porque es una empresa mediana que tiende a hacerlo bien. En su momento lo tuve en cartera. Está en el entorno de los 3,70 euros. Tiene un serio problema con el "tope" de 4,20. Un dividendo del 5,53 % es suficientemente atractivo, el cual nos puede cubrir de la inflación. No tiene deuda elevada y un PER 10, que está bastante bien. La rentabilidad ha sido interesante, si bien es cierto que desde hace meses no está subiendo más".
- UNICAJA. "El sector bancario ha tirado de la bolsa para arriba. Más en un contexto de bajada de tipos. No creo que vaya a perder parte de lo subido, me parece algo arriesgado".
Ojeda nos da los niveles y enseña los gráficos en el siguiente vídeo: