Las empresas del Ibex 35 más rentables por dividendos este año



Escoger una empresa rentable en dividendos es la mejor forma de protegerse ante la elevada inflación, que roza el 7 % en España en la actualidad: conoce las acciones más rentables por dividendos dentro del selectivo nacional
El año 2022 arranca con volatilidad en los mercados. El selectivo nacional cotiza cerca de los 8800 enteros, con algunos valores en el foco de los inversores por, entre otras cosas, su elevada rentabilidad por dividendo. Existen un puñado de empresas que rentan en el mercado: y además de verdad. Esas compañías que reparten un jugoso dividendo, que se descuenta de la cotización, pero que además suelen subir en el acumulado anual.
Este ejercicio la empresa que se sitúa en primera posición es Enagás, ya que la rentabilidad estimada podría acercarse al 9 % vía dividendos. Se espera un reparto de 1,71 €, en dos pagos, que todavía están por determinar. El valor cotiza en los 20 € por acción y, además, suele comportarse bastante mejor en el mercado cuando llegan las malas noticias al mercado. Es uno de los valores defensivos.
De la gasista nos vamos a la aseguradora Mapfre, la cual renta este ejercicio un 7,5 %. Se espera un reparto de 0,15 euros por cada título en cartera de la compañía, una cifra elevada si tenemos en cuenta que apenas una acción vale en bolsa 1,5 euros. Los analistas de Bankinter creen que presentará 700 millones de euros de beneficio.
La constructora ACS es el tercer valor más rentable. Su rentabilidad por dividendo es del 7 %, esperándose un reparto de 1,74 euros por acción. El valor no remonta el vuelo en bolsa, pese al buen estado de sus cuentas, con una clara reducción de la deuda financiera durante los últimos años. De hecho, su PER es algo bajo, cotizando a 8 veces sobre beneficios.
Telefónica es uno de esos valores favoritos por los inversores. Una empresa que siempre se tiene en cartera por su elevado potencial en materia de reparto de dividendos. Sin embargo, no suele brillar en el mercado: el goteo a la baja de sus acciones sigue avanzando año tras año. Con un reparto estimado de 0,29 euros para el año, la rentabilidad sigue superando el 7 %.
Las empresas refugio, además de Enagás, son las más aclamadas
Aunque su rentabilidad ha llegado a ser superior, su rentabilidad sigue siendo muy elevada. Quizá esta baje porque sus acciones suben en el mercado, por lo que son una opción muy saludable a la hora de invertir. Por ejemplo, la eléctrica Endesa renta casi un 6 %, con más de 1 euro por acción, mientras que Naturgy, con 1,25 € esperados para este año, renta un 5,5 %. Cierra la lista REE, con una rentabilidad del 5,65 % y 1€ por acción para este año y, por último, Repsol, con la rentabilidad en el 5,6 % y 0,62 € estimados.
No hay que confiarse: lo que puede esconder una elevada rentabilidad
Escoger una empresa rentable vía dividendos no siempre es la mejor opción. Como comentamos unos párrafos más atrás, existen casos como el de la operadora de telecomunicaciones Telefónica, la cual cuenta con una elevada rentabilidad porque ha caído tanto en bolsa que el reparto en euros si se compara con su cotización, cada vez más profunda, es cada vez más estrecho. Para ello es verdaderamente útil analizar el balance: perspectivas y estado financiero.
Los expertos recomiendan diversificar la cartera y huir de las empresas que no miman al accionista. Entre ellas, compañías que apuestan por el scrip dividend, el cual tiene un lado positivo, que es no pagar a Hacienda por las acciones recibidas, pero otro negativo: nuestra participación se diluye al haber más acciones en circulación. Eso sí, hay empresas que llevan años con un buen comportamiento en el parqué y garantizando dividendos jugosos para los próximos años, sobre todo en España, las que son consideradas "empresas defensivas". En estos casos, es más que recomendable meter dinero en ellas y tener una rentabilidad garantizada con el paso de los años.