Objetivos del impulso alcista del Ibex35 y niveles a tener en cuenta



El principal selectivo español acumula casi un 15% de subida en los dos meses y una semana que llevamos de año 2023 y, después de haber confirmado la formación de la figura técnica HCHi, todavía le puede quedar un último empujón del 3-5% antes de comenzar una sana corrección.
A pesar del retroceso del 1,05% producido en la sesión de ayer, el Ibex35 vuelve a retomar, aunque de manera tímida, la senda alcista durante la jornada de hoy. Cabe destacar que los grandes artífices de la revalorización del índice son las compañías pertenecientes al sector bancario y turístico, lideradas por el Banco Sabadell, que acumula prácticamente un 50% de subida en el presente ejercicio, y por delante de Meliá Hotels, que suma más de un 40% de revalorización en bolsa.
Por la parte opuesta de la lista se encuentran las empresas del sector energético, que aunque no han empezado el año con grandes pérdidas, no han conseguido mantener el ritmo alcista que ha protagonizado el Ibex35. En última posición se sitúa Acciona Energía, con una pérdida de su valor bursátil de casi un 5%, mientras que Red Eléctrica, Iberdrola y Grifols son las otras tres compañías del índice que no pueden presumir de haberse revalorizado en bolsa en el 2023, con retrocesos del 2,80%, 0,85% y 0,45% respectivamente.
Con el objetivo de conocer cuáles son los objetivos principales del rally alcista que se está viviendo en el selectivo, a continuación, se incluye el análisis técnico realizado por LUYFRA Capital:
Análisis técnico
En relación al análisis técnico del Ibex35 en gráfico de velas semanales, se aprecia que el índice comenzó el impulso alcista vigente a mediados del mes de octubre del 2022 al testear la base del canal bajista de largo plazo (7.200 puntos, aproximadamente) que se aprecia en el gráfico adjunto. La primera fase del impulso se detuvo en la resistencia de los 8.500 puntos, precisamente en el nivel donde había realizado un pullback para continuar la tendencia bajista en el mes de agosto del ejercicio pasado. Sin embargo, la pausa realizada sirvió para para completar la figura de HCHi que estaba proyectando y que confirmó al superar la resistencia mencionada anteriormente. Dicha confirmación otorga al índice un objetivo alcista situado en los 9.800 puntos, aproximadamente, muy cerca de alcanzar el nivel de los 9.843,5 puntos, lo que permitiría al selectivo cerrar el gap que se mantiene abierto desde mediados del mes de febrero del 2020 por la expansión mundial del Covid19.
Es por ello que dese LUYFRA Capital consideramos que el Ibex35 todavía puede tener un margen del 3-5% de subida, con un objetivo claro situado en la zona de los 9.800-9.850 puntos. Sin embargo, los indicadores ya se encuentran entrando en zona de sobrecompra y, tal y como se puede observar en el gráfico, cada vez que ha ocurrido esto en los últimos años, posteriormente ha comenzado una fase correctiva. Por lo tanto, creemos que es un momento de mantener posiciones y apurar las ganancias que se hayan cosechado estando alerta para el momento en el que se aprecie debilidad en el mercado, pero no consideramos un buen momento para tomar nuevas posiciones, sobre todo en acciones que hayan podido tener grandes revalorizaciones en lo que va de año, como son las compañías correspondientes al sector bancario o turístico. En el momento en el que la corrección se produzca, como es lógico, posicionarse en acciones del sector energético o farmacéutico podría ser una buena opción, ya que ambos sectores mantienen una diferencia considerable con respecto a las subidas producidas en el Ibex35.
Por último, procedemos a indicar los soportes y resistencias a los que se enfrenta el valor: S1 9.300€, S2 9.000€, S3 8.500€: R1 9.600€, R2 9.843,50€, R3 10.000,00€.