Qué son, por qué y cómo se producen los barridos de acciones en bolsa



Los barridos de bolsa son muy frecuentes en el mercado, por lo que debemos tener claro qué son
Son muy frecuentes. De hecho, ocurren todos los días y a todas horas en la bolsa española: los barridos de acciones. Y, en muchos casos, son considerados un auténtico "robo". Los barridos, que son conocidos así por los traders del mercado, son la ejecución de decenas de órdenes que los pequeños inversores tienen el mercado. Los stoploss. Son movimientos violentos, a la baja, muy súbitos, que provocan que muchos pequeños inversores salgan de la acción: los grandes brókers han pescado todos los títulos. En otras palabras, decenas de inversores se quedan en fuera de juego. En la mayoría de casos, barridos intencionados, puesto que el precio vuelve a levantarse en cuestión de minutos.
El por qué de los barridos
El barrido lo produce el gran bróker sobre la mano débil del mercado. Se puede considerar un abuso por parte de los tiburones del mercado, que como mano fuerte acumulan títulos con la previsión de futuras subidas. Con estos barridos, ejecutando las órdenes de venta, tienen la oportunidad de comprar más barato, a grandes cantidades y, además, sacando del mercado a los pequeños accionistas.
Cómo se producen los barridos
Seguro que, en los valores más volátiles y especulativos de la bolsa española lo has visto. En horarios de poca negociación, el movimiento a la baja es brusco y temporal: el tiburón de mercado, vende de golpe, provoca un tsunami y compra más bajo todas las acciones que están en venta. La orden de venta se ejecuta, te deja fuera de juego (y de la acción) y, en cuestión de minutos, el valor vuelve a recuperar todo lo caído. El tiburón de mercado compra más abajo y se lleva todas las acciones.